¿Seguro que alguna vez te habrás preguntado si existen el zombie real? Si continúas leyendo te desvelaremos la respuesta y te recuerdo que un verdadero preparacionista debe de estar listo para salir corriendo. ¡El apocalipsis zombie puede estar a la vuelta de la esquina!
Un zombie, o como se escribe en español: Zombi, es un muerto viviente, un ser que se devuelve a la vida por métodos de vudú, aunque también puede tratarse de drogas o debido a un virus. Según la creencia popular, las personas que son mordidas por ellos se convierten en uno.
¿Cuál es el origen del zombie real?
Las raíces de que existen el zombie real se ubican en Haití. En el año 1697 ya había especulaciones de que los jóvenes haitianos eran sacrificados por tribus aborígenes, haciéndoles beber un tipo de veneno y posteriormente siendo revividos por los sacerdotes de la tribu en un rito vudú. Una vez resucitados los jóvenes eran fácilmente obligados a trabajar como esclavos, sin oponer resistencia alguna ni tener control sobre sus actos.

Debido a estos indicios, Wade Davis, un etnobotánico de la Universidad de Harvard fue a Haití en 1982 para investigar el caso de dos muertos vivos y recopilar parte del veneno que se les suministraba. Al analizar la muestra, el científico aprobó oficialmente que los zombies eran reales y publicó su estudio en el libro «La serpiente y el arcoíris», donde reveló toda la verdad y la dureza de este ritual.
El ritual consistía en administrar al individuo el veneno extraído del pez globo, un pez muy común de las aguas caribeñas de Haití, el cuál genera una sustancia altamente tóxica llamada tetrodotoxina, que ataca al sistema nervioso, paralizando a la víctima y reduciendo su actividad vital a mínimos casi imperceptibles, permitiendo al usuario respirar con un mínimo de oxígeno como el que hay en un ataúd.
Al desenterrar al muerto, se le administraba una sustancia alucinógena que le inducía a un estado psicótico, a la desorientación y la amnesia total. Entonces el sacerdote lo declaraba un zombi y lo bautizaba con un nuevo nombre para ser esclavo de por vida.
¿Dónde viven los zombies reales?
Existen evidencias en la Antártica, donde los barcos que quedaron anclados en el hielo como el Endurance, después de años y años han resurgido con la madera intacta. Esto se debe a la ausencia de unos moluscos en la región que son los que devoran la madera.

Tras una investigación británica en la antártica, se colocó madera y hueso de ballena en el fondo de las aguas y al los 14 meses la extrajeron, descubriendo los huesos cubiertos de gusanos zombies y la madera intacta. Estos seres no tienen boca ni dientes ni aparato digestivo, consumen restos de peces y a los moluscos perforadores de la madera, es llamado Osedax.
Esta especie de gusano, lleva millones y millones de años, royendo huesos e incluso los que se encuentran en las profundidades del mar y están fosilizados. Por lo que teniendo esto en cuenta podríamos estar ante un caso de un auténtico zombie real.
Los investigadores han encontrado perforaciones de estos gusanos en animales del plesiosaurio, como en la costilla y caparazón de una antigua tortuga marina. Esto hace que nuestros amigos carroñeros hayan ejercido influencia en los fósiles que conocemos hoy en día. Por lo que los paleontólogos tienen que reconocer bien sus mordiscos para realizar su labor correctamente.
Y hoy no te hablo de un guión de película sino de la vida real, así que si quieres meterte en el papel de una película de ciencia ficción puedes ver las siguientes:
O consultar sobre otras de nuestras series favoritas de supervivencia. Y si aún te has quedado con la pregunta de si entonces ¿podría haber un ataque zombie?, tranquilo que esto lo ampliamos más detalladamente en nuestro blog.
Si te has quedado con ganas de más ¡Tranquilo! Queremos ofrecerte más sobre si es posible un apocalipsis zombie real, aquí tenemos un posible candidato a desatarla como es el gusano zombie real.
También hablamos de otras situaciones de emergencia, pero también encontrarás consejos, críticas sobre series y videojuegos en nuestro blog. ¡Recuerda! Nunca estaremos completamente a salvo. Lo mejor es estar informado y esa información está en tu poder.