Qué hacer durante un terremoto

Normalmente los terremotos no suelen durar mucho tiempo pero esos segundos son vitales para que estemos seguros cuando un terremoto se produzca.

En Situacion de emergencia te hemos enseñado a muchas cosas desde cómo potabilizar agua a cómo preparar tu casa frente a un duro invierno pero aquí te vamos a mostrar cómo afrontar un terremoto, ¡Vamos a por ello!

Señal salida de emergencia

¿Se puede detectar un terremoto?

  • El comportamiento en los animales: Los animales poseen una sensibilidad mayor auditiva que les permiten sentir los cambios de frecuencia e infrasonidos que no son perceptibles para el ser humano.

Por eso, se dice antes de un terremoto, los animales están alterados.

  • Nubes arreboladas: Se dice que cuando se ven este tipo de nubes, en los próximos días habrá un terremoto.
  • Aumento brusco de las temperaturas, unos 10-15 días antes del terremoto, además de ver el mar muy calmado.
  • En los pozos, se ve como el nivel del agua cambia.
  • Destellos de luz: se dice que se ven estos destellos unos dos días antes de que se produzca un terremoto. Estos destellos son provocados por la energía eléctrica que se produce por el roce de las placas tectónicas.

Todo esto ha sido comprobado científicamente, y no hay nada aún que los detecte.

Google está desarrollando una aplicación para poder captar terremotos antes de que se produzcan. Con una red de cientos de sismógrafos, alertará vía SMS unos segundos antes de que se produzca el terremoto.

Lo único que puede detectar un terremoto en el acto, es un sismógrafo.

Por esto, dado que es imposible saber cuándo habrá un terremoto, recomendamos tener a mano lo siguiente:

  • Un silbato de fuerte pitido, por si te quedas atrapado, que puedan rescatarte.
  • Agua embotellada.
  • Una linterna.
  • Teléfono móvil.
  • Comida no perecedera.
  • Tener siempre localizador.

Protocolo a seguir ante un terremoto en tu hogar

La mayoría de las personas no saben cómo actuar ante un terremoto. La educación a todas las personas y la concienciación de que un sismo puede darse en cualquier momento dando lugar a resultados terribles es muy importante.

Si el terremoto se produce mientras usted se encuentre en su hogar:

Primero puede ser que escuche el sonido retumbante del terremoto y luego note la sacudida o al revés, puede ocurrir que primero sea sacudido y escuche el sonido de forma gradual. Cuando note la sacudida sentirá una sensación de balanceo.

En cuanto lo anterior ocurra, tiene que permanecer tranquilo e incluso tranquilizar a las personas que se encuentren en el hogar con usted.

Protocolo a seguir en un terremoto

Antes de que el terremoto lo tire, tirese usted al suelo sobre manos y rodillas, esta postura le permitirá moverse posteriormente. Además, y muy importante, tiene que situarse en la zona más segura de su casa, es decir, debajo de una mesa o mueble resistente lo más alejado posible de las ventanas y de cualquier objeto que pueda caerse.

En caso de ser necesaria la evacuación, si vive en un edificio use las escaleras, nunca los ascensores ya que podría quedarse encerrado dentro.

En un caso extremo en el que se encuentre atrapado por algún objeto o por escombros, intente hacer ruido con algún metal o con lo que disponga cercano que pueda hacerse oír.

Después del terremoto, debe verificar el estado de su hogar, es decir, si cree que no es seguro o que ha sido muy dañado usted y su familia deben dirigirse a un refugio.

A modo de resumen, en Situación de Emergencia hemos realizado un descargable del protocolo a seguir ante un terremoto para facilitarte toda esta información. De este modo podrás tenerlo a mano y que lo vean todos tus familiares para estár al tanto de dicho protocolo.

¡Obtén nuestro descargable gratuito!

Te queremos ayudar a que tengas todas las herramientas necesarias para afrontar un terremoto, ya no solo una mochila de emergencia si no lo necesario para saber que hay que hacer en caso de terremoto. Te presentamos nuestro descargable de cuatro páginas que incluye:

  • Lista bolsa o mochila
  • Cómo tener preparada tu casa
  • Lista de objetos útiles
  • Qué hacer en caso de terremoto
Aviso Legal
Novedades

Como conclusión, es necesario que se le dé más importancia a la realización de simulacros ante terremotos tanto en escuelas como en los trabajos para que las personas estén más preparadas ante una situación de emergencia como tal.
De esta manera se evitarían muchas lesiones causadas porque la gente no sabe cómo reaccionar ante un terremoto, no saben las zonas más seguras de sus hogares ni cómo llegar a ellas lo más rápido posible y además los niños no están enseñados a cómo actuar por si se encuentran solos cuando el terremoto suceda.

¿Qué hacer ante un terremoto en zona urbana?

El protocolo a seguir es parecido al que hemos explicado anteriormente.

Si te encuentras en la calle, en una zona urbana, intenta alejarte lo máximo posible de los edificios, sobretodo de los más altos, y en medida de lo posible ve a alguna explanada lo más vacía posible.

Aléjese también de paredes, postes, y de cualquier objeto de la vía pública que se pueda caer.

Es importante intentar no correr por las calles para no causar pánico.

¿Qué hacer ante un terremoto si me encuentro conduciendo?

Si te encuentras en una zona propensa de sismos es muy importante a la vez que útil para sobrevivir que sepas que debes de hacer si te pilla un temblor mientras conduces.

Si usted se encuentra conduciendo y comienza a notar temblores repentinos:

  • Mantenga la calma y calme a sus acompañantes si los hay.
  • Detenga lentamente el coche en el arcén poniendo a la vez las luces de emergencia.
  • No se detenga cerca de puentes ni postes,ni de túneles, ni mucho menos debajo de ellos ya que estos pueden caer.
  • Una vez detenido el vehículo, apague el coche y ponga el freno de seguridad.
  • No salga del coche hasta que cese el terremoto.
  • Intente no bloquear el tráfico.
  • ¿Permanezco dentro del vehículo?, esto realmente depende de ti y de la intensidad del movimiento. A veces es mejor quedarse dentro del vehículo para protegerte de cualquier objeto que caiga, pero es muy importante que en ese caso no te quites el cinturón de seguridad y adoptes la posición fetal. En caso de salir del auto hazlo con mucho cuidado e identifica una zona segura.

No obstante, siempre es mejor usar una bicicleta o un patín eléctrico tanto como para la mejora del medio ambiente, como para huir de una zona colapsada por una catástrofe, ya que el coche no es conveniente usarlo.

Por ello, te aconsejamos estos productos:

En el caso de que tengas que desplazarte en coche sí o sí, es muy importante que lo prepares por si tuvieses que pasar un tiempo dentro de él. Sería indispensable disponer de algunos productos como una manta de emergencia, agua, una buena linterna, barritas energéticas, el depósito lo más lleno posible para tener calefacción y luz y un botiquín con el que poder curar posibles heridas.

¿Qué hacer con los niños en caso de terremoto?

Un sismo no avisa, simplemente ocurre inesperadamente. Por ello es importante saber actuar en caso de terremoto y sobretodo saber actuar si tienen niños pequeños.

Un paso muy importante es explicarles a los niños que estén bajo nuestra responsabilidad que es un terremoto y los posibles daños que puede causar, ya que como bien sabemos no se pueden predecir pero si saben como actuar incluso estando solos es un punto a favor de la supervivencia.

El siguiente paso, también muy importante, es realizar simulacros de actuación y de evacuación con ellos. Para hacerlo más dinámico y que no se asusten se puede plantear como un juego.

Los padres que viven en el hogar deben realizar un plan familiar en el que se establezcan los lugares más seguros de la casa, además, deben trazar las rutas más rápidas para situarse en un lugar seguro como para evacuar. Todo esto hay que mostrárselo a los pequeños en los simulacros.

También es importante enseñarles que deben hacer en caso de que se encuentren en la escuela, aunque allí también deben organizarse simulacros para todos los alumnos.

Por último, es importante tener una mochila de emergencia en caso de posible evacuación con las cosas indispensables como: agua embotellada, comida en lata, velas, baterías, linterna, radio, una manta, botiquín y una muda.


Entendemos que ya sabes qué hay que hacer cuando nos sorprende un terremoto si quieres saber más aquí puedes encontrar más información.

¿Quieres saber más sobre terremotos?

¿Qué es un terremoto?

Qué hacer antes de un terremoto

Qué hacer después de un terremoto