Qué hacer después de un terremoto

casa despues de un terremoto

¿Que no se debe de hacer después de un terremoto?

Durante el terremoto tiene que evitar entrar en pánico y así poder reaccionar lo más rápido posible para ponerse a salvo, así como no debe alarmar al resto de familiares.

Si se encuentra en vía pública no debe correr, porque sino se crea pánico colectivo.

Después de un terremoto debe evitar usar el teléfono a menos que sea de máxima urgencia, ya que sino puede colapsar las líneas telefónicas que pueden ser realmente necesarias para otros casos.

No entre en su hogar si ha procedido a una evacuación puesto que aunque no se vea ha podido quedar dañada y los objetos se pueden caer fácilmente. Así como, no debe entrar en edificios dañados.

No se deben crear rumores, solo haga caso a lo que le informan las autoridades oficiales.

Si en la calle encuentra personas heridas, no las intente mover, eso podría empeorar la lesión.

Si se encuentra en el hogar y se ha ido la luz, no use velas ni cerillas, sólo baterías ya que puede haber una fuga de gas. Y, nunca se separe de los niños si los tiene.

Tambiés es muy interesante saber cómo curar una herida, puedes encontrar más información en este post además de este otro.

¿Qué se siente después de un terremoto?

En España la mayoría de terremotos que se han dado a lo largo de la historia han sido profundos, por lo que no han tenido mucha repercusión en la corteza terrestre, aún así, los que son de magnitud media-alta sí que han causado daños.

¿Has notado alguna vez un terremoto?, si la respuesta es sí, seguramente habrás experimentado las sensaciones posteriores a este.

después del terremoto

Entre las posibles sensaciones, la más común y la que es más escuchada por la gente es la sensación de mareo, ¿por qué ocurre esto?.
Digamos que después de un terremoto nuestro oído le manda la información al cerebro de que nos estamos moviendo, sin embargo, la vista no suele poder percibir este movimiento por lo que rechaza esta información. Como resultado nos sentimos mareados ante estas informaciones contradictorias.

Otros síntomas que se pueden dar según la persona y la magnitud del terremoto son, ansiedad, nerviosismo, taquicardia, tensión en el cuerpo por estar en modo alerta, incluso pérdida de concentración.

Desafortunadamente, estas repercusiones fisiológicas o mentales son las más suaves, ya que un terremoto de gran magnitud que causa muchos daños, incluyendo no solo edificaciones sino también heridos y muertos, da como resultado un impacto negativo en la salud mental de las personas.

Un sismo que te cause una vivencia traumática normalmente deja secuelas en la salud mental de las personas. Según estudios científicos, 1 de cada 10 personas que experimentan esta vivencia desarrollan un trastorno psiquiátrico.

Fases de respuesta emocional ante un terremoto

  • Se da durante el transcurso del terremoto, que suele ser muy breve, pero causa shock, histeria, tensión o te deja paralizado. Aquí aparece el instinto intrínseco de supervivencia.
  • Justo después, se entra en un estado de miedo, de ansiedad por lo ocurrido, de no saber qué hacer, de buscar a sus familiares y huir del lugar en el que se encontraba cuando ocurrió el terremoto.
  • Posteriormente, la mayoría de las personas experimentan optimismo, cooperan entre ellas para salir adelante e intentan pensar positivo. Lo preocupante es que estos sentimientos suelen enmascarar pensamientos repetitivos de lo ocurrido, ansiedad y frustración.
  • La cuarta es cuando comienzan a aceptar la realidad, y se sienten desilusionados y deprimidos.
  • Y por último, la reconstrucción. Aceptan la situación que les rodea y se adaptan a ella.

En resumen, un terremoto no es un evento único, sino que desencadena una serie de impactos en la salud mental de las personas que pueden llegar a ser muy perjudiciales, por lo que hay que apoyar su protección después de una vivencia traumática como lo es un sismo.

¿Se puede detectar un terremoto?

  • El comportamiento en los animales: Después de un terremoto los animales poseen una sensibilidad mayor auditiva que les permiten sentir los cambios de frecuencia e infrasonidos que no son perceptibles para el ser humano.

Por eso, se dice antes de un terremoto, los animales están alterados.

  • Nubes arreboladas: Después de un terremoto se dice que cuando se ven este tipo de nubes, en los próximos días habrá un terremoto.
  • Aumento brusco de las temperaturas, unos 10-15 días antes del terremoto, además de ver el mar muy calmado.
  • En los pozos, se ve como el nivel del agua cambia.
  • Destellos de luz: Despues de un terremoto se dice que se ven estos destellos unos dos días antes de que se produzca un terremoto. Estos destellos son provocados por la energía eléctrica que se produce por el roce de las placas tectónicas.

Todo esto ha sido comprobado científicamente, y no hay nada aún que los detecte.

Google está desarrollando una aplicación para poder captar terremotos antes de que se produzcan. Con una red de cientos de sismógrafos, alertará vía SMS unos segundos antes de que se produzca el terremoto.

Lo único que puede detectar un terremoto en el acto, es un sismógrafo.

Por esto, dado que es imposible saber cuándo habrá un terremoto, recomendamos tener a mano lo siguiente:

  • Un silbato de fuerte pitido, por si te quedas atrapado, que puedan rescatarte.
  • Agua embotellada.
  • Una linterna.
  • Teléfono móvil.
  • Comida no perecedera.
  • Tener siempre localizador.

¿Cuándo se considera peligroso un terremoto?

Los terremotos a partir de cierta magnitud son percibidos en la corteza terrestre.

  • Entre 0 y 2, no se suelen percibir. Se registran pero apenas son perceptibles.
  • Entre 2,1 y 3 si se sienten, son los que más se producen a lo largo del año.
  • Entre 3,1 y 4 estos son los que nos hacen ponernos en alerta, los sentimos, notamos movimiento como en la cama, sofá, etc.
  • Entre 4,1 y 5 empiezan a ser preocupantes para la población y hacen que el nivel de alerta aumente.
  • Entre 5 y 5,9 son terremotos un poco bruscos, los cuales ya se comienzan a catalogar como peligrosos. Se producen entre 1000 y 1500 al año en todo el mundo, y los daños mayores provocados son sobretodo en edificios más antiguos o incluso pueden provocar víctimas mortales.
  • Entre 6 y 6,9 son terremotos fuertes, este se percibe en muchas zonas muy alejadas del epicentro. Se producen entre 100 y 150 al año en todo el mundo, y los daños suelen ser bastante severos.
  • Entre 7 y 7,9 son terremotos mayores, tienen impacto hasta a 250 km del epicentro, que no es poco. Los daños aquí son muy fuertes, incluso en los edificios construidos para los terremotos. Se producen entre 10 y 20 al año en el mundo.
  • Entre 8 y 8,9 son terremotos muy grandes que se notan en zonas muy amplias. Los daños son muy significativos, además provocan miles de muertos.

Un terremoto mayor de 8,9 se da en un periodo de entre 10 y 50 años, no obstante, estos crean una destrucción casi total de una zona muy amplia. Además, provocaría por lo menos 10.000 muertos, despues de un terremoto de estas características es muy improbable que quede algo en pie.

Posibles réplicas de un terremoto

Ocurren dentro del area afectada, para que la acumulacion de energia, se vaya expandiendo.

Estas tienen que darse, para que se libere toda la energía en el sector, siempre serán de menor grado que el terremoto original. En caso de que se detecte una «réplica» con un grado mayor al terremoto inicial, no sería una réplica, sino otro terremoto.

Después de un terremoto no se sabe a ciencia exacta cuando pueden durar las réplicas, pueden ser días, semanas y hasta meses.


Entendemos que ya sabes qué hay que hacer después de un terremoto, si quieres saber más aquí puedes encontrar más información.

¿Quieres saber más sobre terremotos?

Qué hacer antes de un terremoto

Qué hacer durante un terremoto

¿Qué es un terremoto?