Tras un largo período de sequía suele ser común un aumento de las precipitaciones y con ello el riesgo de sufrir inundaciones. Pero este no es el único motivo por el cual surgen estas catástrofes.
Las inundaciones pueden ocurrir debido a tsunamis, huracanes, roturas de presas, etc. Pueden ser predecibles o no, ya que su gravedad depende en gran medida de la zona donde se desate el desastre.
La expansión de la construcción en zonas de costa, debido al incremento de la población y la masificación del turismo, ha hecho que la construcción en zonas con riesgo de inundación se realice sin mayor miramiento.
Donde antes había cultivo agrícola y tierra de humedales con peligro de desbordamiento de riadas, ahora hay construcciones residenciales. Esto es un gran peligro del cual alerta el Observatorio de sostenibilidad, que redactó un informe donde plasma las provincias con mayor riesgo de inundación en España; Asturias, Gerona, Valencia y Cádiz. Seguidas de Vinaroz, Almería, Palma de Mallorca, Málaga, Cartagena y Gijón.

Por tanto antes de nada hay que informarse sobre la zona en la que vas a vivir o vives actualmente y asegurarse que no es una de esas zonas en riesgo. Si vives en un valle, costa u otra area propensa a inundaciones debes informarte de la altura a la que se encuentra tu casa en caso de riesgo.
Una vez asegurada esa información, debes conocer los caminos mas seguros y directos que te conduzcan a áreas mas altas y seguras. Como montañas o llanuras elevadas.
Si la inundación resulta ser moderada, basta con poner sacos de arena o tierra en las puertas y ventanas de tu hogar.
¿Qué hacer cuando hay una inundación?
Si la inundación se agrava lo más recomendable es:

Esta catástrofe natural puede hacer que cunda el pánico o dejarnos en estado de shock, pero debemos tener en cuenta que mantener la cabeza fría es lo mejor para poder superar estas situaciones y para ello siempre recomendamos realizar ejercicio físico y mental (lectura, meditación..) con regularidad. Además de estar informado con anterioridad sobre qué podemos hacer en esta situación gracias a nuestra web.
Sabemos que no es fácil tratar con una catástrofe pero debemos prevenir antes de curar y, cuando situación de emergencia llegue, la información puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
¿Cuál ha sido para ti el dato más importante que te ayudara a saber qué hacer en la inundación próxima? Nosotros te aseguramos tu supervivencia.
La idea de la sabana envolviendo botellas de plástico vacias.De hecho cuento con bidones vacios.Gracias!
Nos alegra que te haya servido para prepararte para una futura inundación. ???? Podrás crear tu balsa perfecta con esos bidones que tienes en casa.