Antes de que se produzca el terremoto debemos de seguir una serie de recomendaciones para que antes de un terremoto estemos lo más preparados posibles.
Debemos de estar preparados para muchas posibles emergencias, desde accidentes de tráfico a avalanchas de nieve.
Dónde sino que en Situaciodemergencia para obtener toda esa información que te hace falta para prepararte antes de un terremoto.

Antes de contarte todo lo que debes de tener preparado antes de un terremoto tendríamos que hablar de aquellas zonas dónde es mayor la probabilidad de sufrir un terremoto, como podrás leer a continuación parece que a priori debemos de estar medianamente tranquilos.
No obstante es mejor estar alerta, recientemente hemos visto cómo algunas zonas de España han sufrido sismos, por ello saber esta informacón resulta muy útil antes de un terremoto.
Zonas más propensas de sismos
España, no es un país caracterizado por tener un elevado riesgo sísmico, no obstante, sí te aconsejamos que estés preparado para cualquier situación.
Para determinar la peligrosidad de riesgo sísmico en una zona, en este caso en España, hay que realizar un estudio de la probabilidad existente de que se de un terremoto, y a esto sumarle si las fallas están activas (es decir, que puedan provocar terremotos).
El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) nos aporta en su web una base de datos de las fallas activas en la Península Ibérica.
Veamos, un aspecto que aumenta la peligrosidad de riesgo sísmico es el material geológico local, es decir, si este material está suelto (gravas, arenas, etc) aumentará la vibración en la corteza terrestre. Sin embargo, si el sustrato es de roca no la amplifica.

Las zonas estudiadas de España con mayor riesgo son Andalucía, Murcia y los Pirineos. Aun así, el Instituto Geográfico Nacional (INE) se pueden ver los terremotos que se han dado en España en los últimos 3 días, 7 días o incluso un mes. Además, cuenta con una red de alerta sísmica para que los ciudadanos puedan estar preparados.
Si eres curioso te recomendamos que leas nuestro artículo «Terremotos en España» donde hablamos de los terremotos más catastróficos ocurridos aquí.
Terremotos en España
¿Has temido alguna vez por tu vida durante un terremoto?, si la respuesta es sí, en Situación de Emergencia te vamos a dar algunos tips para que estés alerta a los posibles futuros terremotos y para que estés preparado. Además, puedes leer más información en nuestra web.
Como conclusión, sabemos que en España no hay riesgo sísmico, aunque esto no nos da una seguridad plena. Por ejemplo, la población de Lorca fue sorprendida en 2011 por un terremoto inesperado, lo peor de esto fue que la población no estaba preparada en cuanto a materiales resistentes de las diferentes edificaciones.
¿Cómo preparar lo básico frente a un terremoto?
Si queremos estar preparados antes de un terremoto debemos de plantearnos la posibilidad de tener algo a la mano para comunicar nuestra situación, para ello échale un vistazo a estos productos que comunicarán nuestra posición en una situación complicada.
Otro aspecto muy importante que debemos de tener en cuenta es la posesión de kits de primeros auxilios, gracias a estos kits podemos curar nuestras heridas o las de las personas cercanas, esto puede darnos un tiempo muy valioso antes de que lleguen los servicios sanitarios.
También existe la posibilidad de tener un kit de supervivencia que tenga utensilios sanitarios además de otros artículos.
Si quieres aber más acerca de los kits de supervivencia visita este post.
¿Cómo preparo mi casa frente a un terremoto?
Dado que los terremotos son imprevisibles debemos de estar preparados frente a uno con mucha más razon ya que es muy problable que nos pillen por sorpresa.
Para ello la primera regla que debemos de seguir es la de tener en casa los objetos necesarios para sobrevivir 15 días sin ayuda del exterior, a continuación os mostraremos como crear este paquete de supervivencia.
Partiremos de la base de tener comida y bebida suficiente, más adelante indagaremos en otros objetos que nos serán de una gran ayuda.
También debemos de estar preparados frente a un posible apagón eléctrico por ello la luz es imprescindible.
Es muy problable que la electricidad haya sido cortada por lo que debemos de ser autosuficientes en este sentido.
Hemos elegido estos productos electrónicos para tener esa luz con la que ver y ser vistos, además de que son de gran utilidad cuando no podemos acceder a la red eléctrica.
Otro aspecto muy importante que debemos de tener en cuenta es la posibilidad de que tuberías de gas se deterioren tras un terremoto.
Para ello hemos seleccionado una serie de alarmas de gas y dióxido de carbono que harán de tu hogar un sitio mucho más seguro.
¿Es mi casa resistente a los terremotos?
Antiguamente los edificios de las ciudades no solían construirse resistentes a los sismos (sismo resistentes) y por ello en algunos lugares han sido devastadores. Sin embargo, hoy en día, intentando no volver a cometer el mismo error, en muchas ciudades con riesgo de sismo se construyen construcciones resistentes a los terremotos.
Desafortunadamente, que ocurra un terremoto no es algo en lo que se piense normalmente, y a eso hay que sumarle que este tipo de edificaciones necesitan una inversión mayor, por ello, muchas ciudades no están preparadas y les pilla de improvisto dando lugar a resultados catastróficos, como el terremoto de Lorca en 2011.
Se dice que un edificio es sismorresistente cuando se diseña con una cierta configuración estructural, con componentes de una determinada dimensión y materiales suficientes en proporción y resistencia para soportar la fuerza de los terremotos.

Nunca una construcción es totalmente resistente antes de un terremoto ya que siempre puede darse uno mayor de una magnitud no prevista y que cause daños incluso en estas edificaciones, pero serán de menor gravedad que en un edificio no resistente.
Para que un edificio sea sismorresistente se ha de tener en cuenta desde las propiedades de los materiales que se usen hasta las características dinámicas del edificio y de las cargas de flexión de los componentes del mismo.
Los principios de un diseño adecuado resistente a terremotos son:
- Escoger un lugar adecuado, es muy importante la estabilidad del suelo.
- Resistencia al fuego de los materiales. Casi nunca se tiene en cuenta pero el fuego es uno de los efectos que produce un terremoto.
- La forma del edificio debe ser regular, sencilla en planta y en elevación. Las formas irregulares geométricamente favorecen la torsión y rotura.
- El peso debe ser bajo. Cuánto menos pesen los materiales y la edificación mejor. Los pesos grandes se mueven más fuerte.
- Es preferible una estructura más rígida que deformable.
- Estructuras con buena estabilidad.
- Estructura dúctil y tenaz, es decir, capaz de adaptarse a los movimientos de los sismos sin provocar grandes roturas y resistir.
- Muy buena fijación de los acabados y de las instalaciones, ya que si no corren peligro de caerse muy fácilmente
Materiales sismorresistentes
Entre las posibilidades de uso de diversos materiales, como tierra, madera, hormigón, ladrillos cerámicos, piedras y acero, se elegirá aquel más resistente a los terremotos.
Ladrillos cerámicos
Los daños que sufre este material pueden ser estructurales o no estructurales. No suelen ser escogidos a la hora de construir un edificio sismoresistente. No obstante, sí que se opta por el uso del ladrillo antisísmico o autocentrable. Es un ladrillo inventado para aumentar la resistencia a las vibraciones.
Tierra
La tierra no soporta bien los movimientos de los sismos ni la acción del agua. Por ello, no es un buen material resistente a sismos.
Madera
La madera es una de las mejores opciones para construir un edificio resistente a sismos. Tiene una fuerza por unidad de peso mayor que muchos otros materiales, posee conexiones dúctiles y además tiene un comportamiento elástico en comparación con el hormigón.
La estructura de madera al ser dúctil tiene más resistencia y se rompe menos, tiene más capacidad de contorsionarse de forma reversible. Otra ventaja es que un marco de madera tiene una excelente relación resistencia / peso.
Con el fin de garantizar la mayor resistencia sísmica, la madera debe estar perfectamente preparada en todas las etapas y debe utilizarse correctamente, en cantidades suficientes, así como los conectores de metal deben garantizar la conexión perfecta.
Su punto negativo es que muchas construcciones de madera produciría un impacto ambiental muy grande.
Hormigón
El hormigón, en el caso de un terremoto normal no se contorsiona, pero se agrieta o incluso se rompe, además tiene una capacidad mucho más baja que la madera de soportar un choque ya que es un material inflexible.
Es un buen material resistente a los sismos, no tanto como la madera pero no produce un impacto ambiental tan grande.
Hay que disponer de un buen diseño sobretodo de las columnas (punto más débil del hormigón) para evitar el colapso.
Piedra
La piedra al igual que el ladrillo no es un material característico por su resistencia a los sismos. Debido a su gran peso y a que no poseen nada de flexibilidad y ductilidad.
Por desgracia al ser uno de los materiales más usados en la construcción de casas en países en vías de desarrollo podemos afirmar que antes de un terremoto lo mejor sería salir rápidamente a exteriores lejos de estas construcciones.
Acero
El acero se untiliza mucho a la hora de construir edificios resistentes a sismos, en concreto el acero armado, podemos afirmar que es uno d los mejores materiales en los que estar antes de un terremoto.
El acero de uso estructural es de fabricación industrializada, lo que asegura una adecuada calidad al pasar por diversos controles. Tienes las características necesarias que describimos anteriormente en «Los principios de un diseño adecuado resistente a terremotos».
Posee una elevada resistencia a movimientos bruscos. Es un material rígido y dúctil, es decir, soporta deformaciones sin perder capacidad de resistencia, por ello es un material muy escogido para este tipo de construcciones. Gracias a estos factores, se minimiza el riesgo de pérdidas materiales y humanas.
Entendemos que ya sabes qué hay que hacer antes de un terremoto si quieres saber más aquí puedes encontrar más información.