¿Qué es un terremoto?

Ese temblor que te mueve de la cama y hace que saltes del sofá, aquel armario que se tambalea como si el fin del mundo hubiera llegado y esos segundos en shock que pueden ser vitales.

Todavía no hemos descubierto cómo evitar un seísmo, pero sí podemos cambiar tu capacidad de reacción y utilizar esos valiosos segundos para salvar tu vida y la de los tuyos. Descubre más sobre terremotos, cómo actuar y sobre todo saber qué es un terremoto.

que es un terremoto

Desde Situaciondemergencia te enseñaremos qué es un terremoto, ya hemos hablado en otras ocasiones sobre zombies y preparacionismo pero después de leer esto serás todo un experto en terremotos y podrás explicar de una manera sencilla qué es un terremoto a tus conocidos, ¡Vamos allá!

¿Qué es un terremoto?

Una manera facil de saber qué es un terremoto es su definicion pura, se define como terremoto a un temblor en la superficie de la tierra, causado por el movimiento de placas tectónicas. Al chocar estas placas, se produce un movimiento en el manto de la tierra que produce la vibración en la superficie.

Se produce cuando las placas tectónicas, que siempre están en continuo movimiento, empiezan a moverse una sobre otra, y estas chocan, liberando entre sí una onda de energía. Esta energía se acumula y al liberarse se produce el movimiento de la tierra.

Diferencias entre seísmo y terremoto.

Cuando hablamos de estos términos, estamos hablando de lo mismo.

Pero hay un ligero matiz. Cuando hablamos de sismo, es cuando hay un movimiento de la tierra. Y cuando hablamos de terremoto, es lo mismo, solo que hay daños en edificios, personas, etc.

En latinoamérica, es más común usarse la palabra «sismo», mientras que en España usamos «terremoto» o «seísmo». Para saber más información sobre los terremotos puedes visitar esta web.

¿Qué partes tiene un terremoto?

Después de saber qué es un terremotoes bueno saber qué partes tienen los terremotos, podemos definir que tenemos 4 partes a tener en cuenta:

  1. El hipocentro: Es el punto donde se origina el movimiento sísmico en el interior de la corteza terrestre.
  2. Epicentro: Es el punto de la superficie terrestre situado en la vertical del hipocentro.
  3. Ondas sísmicas: Es un movimiento que se transmite por ondas, que a su vez, van perdiendo intensidad según se alejan del hipocentro.
  4. Falla: Es una estructura de un trozo de la corteza terrestre

Estas son las partes más importantes de un terremoto, a modo de aclaración decir que es muy importante tanto saber qué es un terremoto como saber que partes lo componen, recuerda mientras más lejos se esté del epicentro mucho menos será el grado del terremoto.

¿Cuánto dura un terremoto?

Aunque conozcamos mucha información sobre qué es un terremoto es complicado saber cuanto dura el terremoto, no se puede dar un número concreto, ni aproximado, ya que hay 3 factores diferentes que influyen, por ejemplo:

  1. El ser humano: El ser humano lo percibirá cuando el terremoto sea de una magnitud suficiente como para sentirlo. Notará el movimiento.
  2. Sismógrafo: Este es más preciso y tiene más sensibilidad al movimiento, por lo tanto, durará más que lo que pueda percibir el ser humano.
  3. La falla: Aquí el movimiento durará un tiempo determinado.

Es diferente en cada uno de estos factores. Por lo tanto, no se puede dar un número concreto.

Cabe destacar, que influye también, donde se sienta el terremoto, ya sea en un edificio, a pie de calle, o en una montaña.

Tipos de terremotos

Tectónicos

Son los provocados por el movimiento de las placas tectónicas y el choque entre ellas. Es el tipo de terremoto que todos conocemos.

Volcánicos

Originado por la erupción de un volcán. Este tipo de terremoto se produce instantes antes de la erupción o justo en el momento.

Humanos

Son causados por detonaciones, y estas pueden producir un gran movimiento dependiendo de la profundidad y cantidad material explosivo.

En los terremotos tectónicos, el choque entre las placas produce unas ondas sísmicas, que las vamos a clasificar en cuatro tipos:

Ondas longitudinales

Estas ondas se comprimen y expanden en función de la difusión de la onda. Por decirlo de alguna manera, la tierra se mueve horizontalmente

Ondas transversales

Aquí el suelo se moverá verticalmente, la propagación de la onda la hará en este sentido, y tiene mayor recorrido que una onda longitudinal

Ondas Rayleigh

Estas se expanden en la superficie sólida, se propongan como un óvalo en la superficie, como si tiramos algo al agua, ese círculo que representa, podría ser así. Pero eso es el movimiento de la onda, el movimiento del suelo, es similar a las de las olas del mar.

Ondas Love

Su velocidad es superior al resto, su movimiento es perpendicular al de las ondas, y son más destructivas.
Tanto las ondas Rayleigh y Love, tienen estos nombres por sus descubridores.

Escala de Richter

Cuando se produce un terremoto, escuchamos decir, «ha sido de grado 3 en la escala de Richter».

En la escala que vemos a continuación, vemos como los Grados en la escala de Richter, van de 1 en 1, mientras que cada valor se multiplica por 10.

Si quieres saber qué terremotos han sido los de mayor grado en España puedes consultar este post.

Ahora vamos a comparar los efectos según el grado de la escala.

11
210
3100
41,000
510,000
6100,000
71,000,000
810,000,000
9100,000,000
101,000,000,000

Si eres una persona curiosa, puedes obtener mucha información a mayor profundidad en este magnífico libro de Andrés José Alfaro Castillo.

Escala Richter
1 Opiniones
Escala Richter
Novela realista que te atrapa desde el primer momento por su estilo, la trama gira alrededor del temblor del pasado septiembre 2017 hace empatizar y entender todas las circunstancias.

Esperemos que ahora se hayan resuelto tus dudas y sepas qué es un terremoto, ahora toca saber cómo estar preparado frente a un terremoto, qué hacer en caso de que nos sorprenda uno y muy importante como comportarse tras el terremoto.


Entendemos que ya sabes qué es un terremoto si quieres saber más aquí puedes encontrar más información.

¿Quieres saber más sobre terremotos?

Qué hacer antes de un terremoto

Qué hacer durante un terremoto

Qué hacer después de un terremoto