¿Podría haber un ataque zombie?

¡Hola! hoy desde Situaciondemergencia vamos a compatir este interensantísimo post sobre un posible ataque zombie, no te lo puedes perder asique sigue leyendo que no te arrepentirás.

posible ataque zombie

Recientemente se ha realizado un estudio simulado en la Universidad de Cornell (Nueva York), donde un grupo de investigadores, ha simulado un ataque zombie y su velocidad de propagación.

Ante un posible apocalipsis o ataque zombie, estos científicos, están estudiando como poder hacer frente a ello. Ya hemos podido comprobar que tal y como pasó con el COVID-19 ha sido fácil que se propague.

A continuación, te queremos informar más, sobre lo que podría ser un hipotético ataque zombie según los tipos de zombies.

¿En un ataque zombie qué tipos hay?

Según las series, videojuego etc, podemos distinguir dos tipos de Zombies:

  • Por virus: Se crea un virus en un laboratorio, con un objetivo ya puede ser investigación, pruebas… y este se puede expandir bien por un accidente humano, adrede con intención de propagarlo, error en la creación…

Según hemos podido ver en series, videojuegos… con este tipo de virus, utilizado como arma bioquímica, los zombies serían más letales, rápidos, ágiles… Se propagan mordiendo un zombie a un ser humano, y este al poco tiempo empieza a transformarse.

  • Por conjuro/ maldición: ¿A qué nos referimos? Al zombie que no ha sido creado mediante un virus, el tradicional, el que vemos levantarse de la tumba.

Este generalmente ha sido creado por un conjuro o maldición, donde el zombie revive en busca de seres humanos. También son conocidos como los «Comecerebros».

Estos son más lentos, menos ágiles y se propagan al igual que el anterior, mordiendo a un humano.

Si tuviera que haber uno, lo más probable es que sea por virus, ya que en laboratorios se ha estudiado como podría serlo para poder hacer frente a esto con una actuación más precisa.

Lo que está claro es que una vez muertos, no vamos a resucitar, por ahora…

Por ejemplo, en poblaciones donde hay más aglomeración de gente será más rápido que se propague, como el centro de una ciudad, por lo que lo más recomendable es irse hacia a las afueras.

¿Se ha detectado algún zombie o ataque de zombie?

Bien, la respuesta a esta pregunta es ambigua.

Se ha detectado un hongo llamado Ophiocordyceps unilateralis. Este hongo infecta la cabeza de las hormigas donde las esporas donde empieza poco a poco a comerse la hormiga por dentro.

Hormiga
Hongo Ophiocordyceps unilateralis
Hormiga zombie

Esto consigue, que en poco tiempo en unas 12 horas, altere a la hormiga, con un comportamiento extraño, como lanzarse al suelo desde la superficie en la que se encuentre, no seguir al resto de hormigas cuando suelen ir en fila… empiezan teniendo convulsiones hasta que este hongo afecta por completo a la hormiga, incluso después de muerta, se puede apreciar movimientos en su boca.

El hongo empieza a desarrollarse dentro de la hormiga, esta, actúa generalmente colgándose de hojas desde la parte inferior y mordiendo la hoja, el hongo, de desarrolla y amputa extremidades y perfora la cabeza.

Suelen hallarse en selvas como en Tailandia o Brasil, en ambientes húmedos, y este hongo existe desde hace cuarenta y ocho millones de años. Se encontró un registro fósil de una hora mordida por hormigas, y tras su investigación se comprobó este hongo.

El exitoso videojuego The Last Of Us, se ha inspirado en este hongo para su trama. Pero en ese caso, dicho hongo afecta a las personas. Estas personas actúan de varias maneras:

Las que están contagiadas, son como zombies, parece que tienen un ataque psíquico, y son muy sensibles al ruido. Luego encontramos un infectado más avanzado, donde se ve que tiene hongos en la cabeza, y son más letales a la hora de atacar.

Todo ellos, infectado mediante las esporas del hongo Ophiocordyceps unilateralis.

¿Deberíamos preocuparnos de un ataque zombie?

Si ningún virus es creado intencionadamente con el fin de crear zombies, es muy poco probable que se pueda revivir en cierto aspecto. Pero debemos de tener en cuenta el hongo Ophiocordyceps unilateralis, ya que se ha comprobado que en animales sí es efectivo y en humanos aún no, pero…¿Podría pasar?

Bien podría mutar si el el humano es más sensible a estas esporas. Pero salvo que se pueda crear algo específicamente con el objetivo de crear un virus zombie, podemos estar tranquilos.


Nos gustaría saber que opinas, ¿Crees que es posible que puedan existir en un futuro los zombies, como estamos acostumbrados a verlos en la televisión y sufrir un ataque zombie?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.