Pandemias de la historia

Las pandemias de la historia más importantes

Como buenos preppers debemos de saber qué es una pandemia, cómo prepararse para una y qué pandemias las ha habido durante toda la existencia del ser humano. Son numerosas las pandemias de la historia que han tenido un impacto en la humanidad. No hay mayor arma letal contra nosotros que los virus e infecciones ¿sabéis cuantas personas no han podido sobrevivir al sarampión? ¿Y al VIH? Sin olvidar muchas otras.

Las peores pandemias de la historia que han existido son la viruela, el sarampión, la gripe española, la peste negra y el VIH, y la pandemia más reciente de Coronavirus La entidad encargada de declarar una pandemia es la Organización Mundial de la Salud (OMS)

¿Cuál es la causa de la viruela?

La viruela es la primera de las pandemias de la historia que vamos a hablaros. Ocupa una posición única en la salud humana y la medicina. La viruela es una de las pandemias de la historia más mortales que conocen los humanos provocado por el virus Variola, y también es la única enfermedad que hemos podido sobrevivir gracias a la vacunación.

Los síntomas de una infección típica de viruela comenzaban con una fiebre y un mal estar de unas dos semanas. Algunos síntomas comunes eran: dolor de cabeza, dolor de garganta y vómito. En días, aparecían erupciones cutáneas elevadas en la cara y el cuerpo.

Su transmisión se daba cuando se estaba en contacto con un infectado, por las gotitas que desprende la respiración o incluso por estar en contacto con ropa o pertenencias de un infectado.

pandemia de la viruela, una de las peores pandemias de la historia

En cuanto a la mortalidad de este fatídico virus, que es considerado como el peor bioterrorista de las pandemias de la historia, se estima que el 30% de los infectados morían en la segunda semana y que este virus dejó en el siglo XX 300 millones de muertos.

¿Cómo se contagia el sarampión?

El sarampión es la segunda de las pandemias de la historia que vamos a hablaros. También es extremadamente contagioso, entre los síntomas que presentan encontramos tos fiebre y erupciones en la piel, tras la aparición de estas erupciones cutáneas la fiebre puede aumentar de manera muy considerable.

No products found.

La transmisión del virus es bastante alta. Este se encuentra en la nariz y garganta de las personas que han contraído la enfermedad. Una persona puede infectarse tan fácilmente como al respirar el aire de una habitación ocupada por una persona infectada de sarampión al menos dos horas antes.

Pandemia del sarampion, una de las peores pandemias de la historia

No hay un tratamiento directo para el sarampión, solo nos podemos aferrar a cuidados paliativos, una de sus características más distintas al resto de pandemias de la historia. Se han registrado tasas de mortalidad tan altas como un 28%, y tienden a aumentar cuando hay guerra o escasez generalizada de alimentos. Solo en el año 2000, el sarampión ocasionó 1.1 millones de muertes en todo el mundo entre niños pequeños, en el plazo de un año.

¿Dónde se inició la gripe española?

La gripe española es la tercera de las pandemias de la historia que vamos a hablaros. Esta pandemia no se denomina así porque tuviese lugar en España, sino porque este fue el primer país que hizo eco de la gripe que estaba azotando al mundo entero en la I Guerra Mundial. Después de un siglo no se conoce el origen exacto de esta letalpandemia conocida como una de las peores pandemias de la historia llamada la gripe española en la que sobrevivir era el auténtico reto. Que pensáis preparacionistas, ¿fue la primera arma biológica de la historia?

Los síntomas principales que presentaban las personas que la había contraído eran fiebre alta, dolor de oídos, cansancio corporal, diarreas y vómitos ocasionales. La mayoría de las personas que no pudieron sobrevivir a la pandemia sucumbieron a una neumonía bacteriana secundaria, ya que no había antibióticos disponibles.

hospital durante una pandemia

Por otro lado al no haber protocolos sanitarios la gente se agrupaba en espacios reducidos, e inventaron unas máscaras hechas con gasas con las que se sentían más seguros pero la realidad es que eran del todo inútiles. No pudieron sobrevivir aproximadamente unas 40 millones de personas entre el año 1918 y 1920.

¿Por qué se dio la peste negra?

La peste negra es la cuarta de las pandemias de la historia que vamos a hablaros.La peste negra tuvo lugar a mediados del siglo XIV, tuvo un gran impacto. Por un lado, la peste negra era un mal inesperado, desconocido y fatal, del cual se desconocía tanto su origen como su tratamiento para curar y por otro lado, afectaba a todos, sin distinguir apenas entre pobres y ricos. Afectaba a los mendigos, pero no se detenía ante los reyes, tuvo tanto eco en las fuentes escritas, en las que encontramos descripciones tan exageradas como apocalípticas.

En la actualidad se conoce en retrospectiva bastante más acerca de esta enfermedad. Procede de pulgas y piojos que empezaron atacando a roedores, para posteriormente posarse en otros animales hasta llegar a los humanos. Numerosos historiadores y epidemiólogos apuntan a que la Peste Negra procede del Sureste chino y de las estepas mongólicas.

Por un lado, en torno al año 1300 hubo una pequeña edad de hielo, que hizo que los roedores abandonasen los campos para refugiarse en el fragor de las ciudades, donde las pulgas empezaron a morder al pueblo chino. Por otro lado, las tribus esteparias cazaban marmotas y otros roedores para alimentarse y abrigarse con sus pieles, lo cual facilitó enormemente la diseminación de las pulgas.

Sin embargo, al ocurrir en una época con tan poco avance científico en comparación a la nuestra se hacían teorías como que podría ser de la descomposición de cuerpos que al respirarla nos infectaba hasta se achacaba a motivos astrológicos incluso maldiciones y brujería.

¿Cuáles son los síntomas de una persona con VIH?

El VIH es la quinta de las pandemias de la historia que vamos a hablaros. En cuanto al virus del VIH comenzó hace unos 40 años y ya han sido 39 millones de personas que no han podido sobrevivir a este. Lo primero que debemos de entender es que no es lo mismo el VIH que el SIDA, el primero es un virus y el segundo la enfermedad que puede desarrollar dicho virus.

La principal consecuencia del VIH es que lentamente va degradando al sistema inmunitario del enfermo, lo que lo hace propenso a contraer todo tipo de enfermedades y no poder protegernos frente a estas. En España las más comunes fueron la neumonía y la tuberculosis.

La transmisión del VIH puede darse por tener relaciones sexuales de cualquier tipo sin protección con una persona que está infectada. Por la transfusión de sangre contaminada y por compartir agujas, jeringas, material quirúrgico u otros objetos punzocortantes. La madre también puede transmitirle la infección al hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.

VIH, una de las peores pandemias de la historia

El tiempo de contagio de esta pandemia de la historia que a día de hoy no se ha terminado, y a la que algunas personas no logran sobrevivir, si no reciben tratamiento. El tiempo que pasa entre la infección por el VIH y por ejemplo, el diagnóstico de sida puede variar entre 10 y 15 años, e incluso a veces mucho más.


Esperemos haberte resuelto todas las dudas sobre las pandemias de la historia, también te puede interesar las siguientes páginas:

¿Quieres saber más sobre una pandemia?

Prepararse para una pandemia

¿Qué es una pandemia?

Pandemia del coronavirus