Nos encontramos ante un entorno cambiante, el cual nos puede sorprender de cualquier forma dando lugar a catástrofes. Por ello, es muy importante conocer la historia para así aprender de ella y sobretodo para mantenernos alerta.
En este caso aquí en Situación de Emergencia te queremos explicar cuáles han sido las mayores catástrofes en España para que puedas estar preparado.

En las situaciones más críticas de la sociedad española, es cuando surge la solidaridad de las personas y nos damos apoyo entre todos. Veamos algunos de estos momentos:
La gota fría en el Norte de España
Aunque en el norte de España están acostumbrados a las fuertes lluvias características de allí, no se esperaban esta situación, una de las mayores catástrofes provocadas por lluvia extrema.
En el verano del 83 se dieron unas lluvias torrenciales que arrasaron con el País Vasco, sobre todo con Bilbao y algunos pueblos de Bizkaia y Álava. Bilbao se conoce desde entonces como la ciudad que resurgió del barro.

Cayeron de media 503 litros por metro cuadrado durante 24 horas arrasando con todo a su paso. Fue una vivencia traumática para los ciudadanos que a día de hoy aún recuerdan. Dejó 34 muertos, 5 desaparecidos y multitud de daños materiales.
La población quedó desolada, la reconstrucción de todos los daños y la vuelta a la normalidad necesitaron muchas inversiones que llegaron de diferentes partes del país que se une ante situaciones como esta.
Además, se unieron alrededor de 5000 voluntarios que desde el cese de las lluvias torrenciales estuvieron al pie del cañón junto con los bomberos, el Ejército y la policía para la retirada de toneladas de barro y de los retos de viviendas y coches.
El 26 de agosto de 2020 hizo 37 años, no obstante, no ha desaparecido el riesgo de que vuelva a suceder un episodio parecido, por ello hay que estar lo más preparados posibles.
Inundaciones en Andalucía Occidental
Andalucía Oriental es característica por sus temporales de viento y de lluvia, aunque no suelen ser muy fuertes. Sin embargo, en el 96 se dieron 10 días de lluvia sin cese, que como resultado dieron grandes inundaciones sobretodo en las provincias de Cádiz, Sevilla, Málaga y Huelva.

El temporal provocó que el río Guadalquivir alcanzara un nivel altísimo jamás visto en los últimos 40 años. Se tuvieron que cerrar temporalmente entre 40 y 50 carreteras, al igual que la red ferroviaria entre Sevilla y Huelva, además, centenares de personas tuvieron que evacuar sus casas.
El mayor desalojo de viviendas se dió en Sevilla donde incluso una persona tuvo que ser rescada en helicoptero.
Las pérdidas económicas fueron muy grandes, sobre todo en Olivares, la fresa de Huelva y los cereales de invierno. Una de las mayores catástrofes que se habían vivido, este tipo de catástrofes naturales hacen mucho daño a los cultivos propios de estas tierras que se cultivan en unas condiciones meteorológicas muy buenas.
Atentados del 11-M en Madrid
Y es que una de las mayores catástrofes (y no naturales) a las que se puede enfrentar un país es al terrorismo. En tiempos de miedo, en los cuales no se puede bajar la guardia, de pronto volvieron a actuar. Esta vez el 11 de marzo de 2004 en Madrid, un grupo terrorista de la yihad atacó cuatro trenes de la red de cercanías.

El atentado se dio por la mañana temprano, a la hora punta de ir a trabajar, entre las 7:36 y la 7:40, en un mismo momento se dieron 10 explosiones simultáneas en los cuatro trenes produciendo 193 muertos y alrededor de 2000 heridos.
Momentos después la policía encontró dos artefactos que no habían estallado y que detonaron con precaución, además, desactivaron un tercero que debido a su contenido fue el principio de las pistas para llegar a los autores.
Se debe permanecer alerta y nunca bajar la guardia ante este tipo de catástrofes. Es importante que zonas muy transitadas de ciudades importantes estén muy bien protegidas ya que son el punto de mira para realizar estos ataques.
Incendios en Galicia
Los habitantes de Galicia están desgraciadamente acostumbrados a los incendios que se dan en los montes gallegos en verano. Sin embargo, el fin de semana del 16 de octubre de 2017 se registraron alrededor de 200 incendios activos que fueron críticos para las familias que se encontraban en las zonas rurales e incluso para los que vivían en la ciudad.

Un gran error fue que los medios no dieron a conocer estos incendios hasta que se dieron como una de las mayores catástrofes. A pesar de los estos allí son típicos no se vieron preparados para apagar todas las llamas, además el clima extremo no ayudaba por lo que les llevó semanas lidiar con ellos.
Los incendios causaron 4 muertos, numerosos heridos, una gran pérdida de animales y dejaron una Galicia desolada.
A modo de resumen, en esta recopicalion de las mayores catástrofes podemos ver que algunas de estas son naturales, pero muchas otras son derivadas de comportamientos nocivos de los seres humanos con el medio ambiente. De ahí deducimos que, la raza humana es el peor enemigo de su propio entorno y debemos hacer algo al respecto.
Ante toda catástrofe, un verdadero prepper debe tener este kit de supervivencia:
¿Te has tenido que enfrentar a alguna de estas catástrofes? ¿Cuál crees que será la siguiente? Coméntanos tu opinión y comparte con tus amigos y familiares para que sepan de las mayores catástrofes en España. Puedes mandarnos tus imágenes o etiquetarnos en redes sociales para contarnos tu experiencia.
A todo prepper le recomendamos que se lea nuestra web completa para estar totalmente preparados ante cualquier tipo de catástrofe. ¡Que no te pillen desprevenido y sin tus kits!