¿Qué hacer en un apocalipsis zombie?

Tanto si ha llegado la hora del Juicio Final como si solo quieres estar preparado para lo que hay que hacer en un apocalipsis zombie, es mantener la calma. Descontrolarse y entrar en pánico no nos servirá de nada, incluso jugará en nuestra contra, porque nos llevará a tomar decisiones equívocas

Lo primero que hacer en un apocalipsis zombie

Ahora, debemos recordar donde vivimos. Lo más idílico es mudarnos a una casa en mitad de las montañas, que nos servirán como murallas naturales y nos permitirán oír a los zombies con mucha antelación, gracias a la acústica del lugar y la visibilidad desde lejos que permite una posición aislada.

En caso de que vivamos en un bloque de pisos, podemos formar un buen fuerte. Los zombies no saben escalar, y si bloqueamos las entradas y las escaleras quedaremos resguardados de todos los horrores del exterior de nuestro confortable hogar. Recuerda que aunque sea el apocalipsis zombie debes de tener este refugio protegido contra el frio y abastecido con los alimentos que necesites.

que hacer en un apocalipsis zombie

Ya nos cobijemos entre el follaje del medio natural o nos aislemos en un edificio amparándonos en las alturas, conseguir una fuente de agua potable será vital. Todas las civilizaciones, desde Mesopotamia hasta las colonias americanas, han fundado ciudades en torno a ríos o lagos de agua dulce.

Tal vez nos sea difícil establecer asentamientos con este grado de idoneidad, por ello Situación de Emergencia pone a tu disposición métodos alternos de obtención de agua:

También te podemos ayudar a potabilizar agua leyendo nuestro artículo, pero si ya la tienes potabilizada y quieres asegurarte que un agua es potable y evitar una intoxicación, puedes usar estos rollos de papel de tiras para testear los niveles de acidez así como medidores de pH del agua.

Además, en ambos casos por muy ventajosa que sea nuestra posición, debemos de levantar fortificaciones extra para incrementar enormemente la seguridad de nuestras casas. Hay que convertirlas en completos y cómodos asentamientos para supervivientes zombie.

También debemos de tener en cuenta que estas pandemias se extienden en zonas donde se concentran grandes masas de gente. Debemos evitar supermercados, hospitales o polideportivos municipales. No sabemos con que nos vamos a encontrar dentro y son lugares cerrados donde nos ponemos en peligro. Más adelante, cuando estemos preparados, acudiremos a estos edificios en busca de suministros.

zombies en el supermercado

Por otro lado, un superviviente es muy difícil que dure mucho como lobo solitario. Es importante fundar o unirse a un grupo de supervivientes, este grupo debe de estar compuesto por personas habilidosas en distintos campos.

Estando en una situación tan extrema, no debemos encariñarnos demasiado con estos supervivientes. Recordemos que una de las normas principales es no hacerse nunca el héroe. Jamás arriesgarnos más de lo necesario durante un apocalipsis zombie, aunque eso signifique dejar a gente atrás.

compañeros the walking dead

Es importante recordar que según las estadísticas, el 90% de las descomposiciones de grupos de supervivientes surgen porque uno de sus miembros ha sido mordido y lo oculta ante los demás. Por esto, también te recomendamos revisiones médicas cotidianas en la medida de lo posible.

Otro elemento a considerar es el medio de transporte. Esto se puede ver claramente en la película «Train to Busan». Los medios más útiles son las motocicletas y los coches, porque son los más rápidos, aunque eso nos hará depender de encontrar gasolina cada cierto tiempo, además de ser vehículos bastante ruidosos.

Sin embargo, por muy fans que seamos en Situación de Emergencia de George A. Romero, no estamos aquí para recrear escenas de sus películas. Son tiempos más modernos, y te ofrecemos medios de transporte más silenciosos y con fuentes de energía mucho más sencillas para manejarse en un apocalipsis zombie:

No products found.

Ya sea para levantar un asentamiento o para poner a funcionar estos vehículos, también te ofrecemos los mejores generadores eléctricos del mercado:

Además de vehículos impulsados por energía cinética, o sea, movidos por nosotros mismos. Recuerda que estos vehículos sólo necesitan de nuestra energía y no de la electricidad por si te encuentras con problema de recarga:

Otra buena alternativa y más clásica es ir a pie. En Situación de Emergencia hablamos mucho de la importancia del cardio a la hora de sobrevivir a un apocalipsis zombie. Y para aguantar la caminata hay que estar en forma, y también estar en forma nos ayudará a mantenernos cuerdos y disciplinados al refugiarnos en un asentamiento, por eso es importante establecerse un planning de actividades:

Una vez asentados y resguardados, de manera que ya hayamos establecido nuestro día a día en un apocalipsis zombie, es posible hacer limpieza de caminantes y operaciones para ir liberando al mundo poco a poco de su amenaza.

La mejor manera de realizarlo sería atraerlos hacia estadios o espacios grandes, donde contenerlos en masa para poder encerrarlos y eliminarlos gracias a bombas masivas, explosivos, socavones… Debido a la fácil predictibilidad de su comportamiento y su alta impulsividad, este plan no sería muy descabellado.

Lugares más seguros en un apocalipsis zombie

Hemos hablado ya de los lugares más propicios a lo hora de crear un asentamiento, pero también es importante el país en el que nos encontramos, porque no todos tienen la misma facilidad para la propagación de la epidemia zombie.

Life Science realizó un estudio de las zonas más seguras en caso de apocalipsis zombie y eran las siguientes:

  1. Australia: Debido a su localización, su densidad demográfica baja, la topografía, el acceso a las armas, su población y preparación militar.
  2. Nueva zelanda: Por su autosuficiencia en la producción de alimentos y energía y por ser un país remoto.
  3. Islandia: Por su baja densidad de población, su localización y poder preservar la cultura tecnológica ante un evento catastrófico

Si llega un apocalipsis zombie va a ser difícil viajar pero no imposible, lo que no es tan seguro es el acceso a internet y sus facilidades para la ubicación de lugares, tendremos que volver a los mapas de siempre. Al maravilloso mundo de la topografía.

Por tanto si esta situación te aterroriza hasta tal punto de plantearte un cambio de aires o si en la misma situación se presenta la huída, aquí le dejamos los mapas con las principales carreteras para inspeccionar el territorio y asegurarte una buena localización donde vivir.

Aún así, por muy seguro que sea un lugar, nunca está de más mantenerse alerta. Por ello recomendamos llevar con nosotros siempre uno de nuestros kits de supervivencia para no vernos desamparados jamás.

¿Qué podemos hacer en un apocalipsis zombie?

Lo principal que podemos hacer en un apocalipsis zombie es siempre atacar sus puntos débiles, así prodemos sobrevivir, estos son:

  • El mayor punto débil de un zombie es la cabeza, un balazo en la frente o cortarla separándola del resto del cuerpo aseguraría la muerte definitiva del sujeto. Eso sí, recuerda siempre una de las normal principales: mata y remata.
  • Cortar las extremidades inferiores sería una buena opción. No acabaría con el muerto viviente pero si evitaría su persecución haciendo que este caiga al suelo.
  • La velocidad de un caminante. Puesto que son bastante lentos y carecen de mucha fuerza, es fácil darles esquinazo o zarandearlos, aunque es muy común confiarse por esta lentitud y verse acorralado. No debemos subestimarlo nunca.
  • Son criaturas sumamente predecibles. Se mueven al oír ruido o al ver carne fresca. Al ser seres tan susceptibles a sus instintos, es fácil adelantarse su comportamiento, puesto que rara vez presentan un comportamiento más allá de esta norma.

¿A qué velocidad se expandiría un virus zombie?

Para saber qué hacer en un apocalipsis zombie la preparación es calve y más importante conocer la ubicación del paciente cero sería clave a la hora de determinar la velocidad de la expansión. En el simulador de Cornell si sitúas a este en un pueblo pequeño , la incidencia es mucho menor que si lo sitúas en una ciudad grande como Los Ángeles. Pero también influye la distancia entre los grandes focos de población.

Mapa de supervivencia España

En el caso de España las primeras ciudades en caer serían Madrid, Barcelona y Valencia. Y las de menor incidencia serían Ávila, Teruel y Soria. Esto indica que la propagación es mucho mayor en grandes metrópolis que en ciudades concisas.

Un estudio de la Universidad de Leichester ha sido más específico. Ha determinado que en caso de ataque zombie en 100 días (3 meses) solo quedarían 300 humanos en todo el planeta. Lo que equivale a un millón de zombies por cada superviviente.

Síntomas antes de convertirte en zombie

Lo que tenemos que hacer en un apocalipsis zombie es evitar por todos los medios el contagio pero ya sabemos que puede ser difícil.

En caso de que encuentres una herida o hayas tenido algún tipo de contacto con el virus te mostramos los posibles síntomas que puedes tener:

  • Primeras 2 horas: dolor de cabeza y corporal, decoloración de la piel y ojeras y en caso de tener una herida, la sangre se coagula rápidamente.
  • A las 5 horas: fiebre alta, convulsiones, demencia leve, vómito y dolor intenso en las articulaciones.
  • A las 8 horas: entumecimiento de las extremidades, aumento de la demencia y pérdida de la coordinación muscular.
  • A las 12 horas: parálisis y disminución de la frecuencia cardíaca.
  • A las 15 horas: parada cardíaca y muerte.

Y qué, ¿piensas sabrías que hacer en un apocalipsis zombie? Si te has quedado con ganas de más ¡tranquilo! queremos ofrecerte más información sobre el apocalipsis zombie y es que no hay nada como estar preparados. Así que sigue leyendo con nosotros.

¿Quieres saber más sobre el Apocalipsis Zombie?

¿Qué es un Zombie real?

¿Cómo sobrevivir a
un Apocalipsis Zombie?

¿Es posible un
Apocalipsis Zombie?

The Walking Dead