George A. Romero murió recientemente en 2017, dejando un extenso legado en el cine y una hollada huella en el corazón de la cultura comercial y popular, lo cual indiscutiblemente lo convierte en un auténtico hito en la historia del cine, en general y en el cine de zombies, en particular.
Ya hemos hablado sobre quién es este revolucionario cineasta y de su importancia en la configuración y la solidificación de la figura del zombie que impera a día de hoy. Tan extensa es su influencia que no son pocos los directores de cine y productoras las que han intentado emularlo a través de la cultura del remake.

Para los preppers que hayan quedado con curiosidad o que tengan una buena afición por el cine, situaciondemergencia les pone a continuación enlaces para que puedan adquirir algunos de los títulos de películas de zombies más célebres de este aclamado director.
La era del remake de zombies gracias a George A. Romero
Tom Savini es el primero en aventurarse en esta tendencia de rendir honor a Romero, estrenando en 1990» La noche de los muertos vivientes». El propio George A. Romero colaboró con Savini como guionista y productor ejecutivo de este remake y encontró una oportunidad de cambiar algunos detalles de su obra.
El propio Tom Savini había participado en varias películas de zombies de George A. Romero como jefe de maquillaje y encargado de efectos especiales. Su experiencia en este tipo de cine le granjeó muy buenas expectativas a la hora de lanzar a la gran pantalla este homenaje a la obra homónima de Romero.

Dawn of the Dead (2004) producida por Universal Studios y dirigida por el explosivo Zack Snyder, fue muy bien valorada por Romero, superando sus expectativas y con sorprendentes innovaciones en su guion original. El mismo año Edgar Wright estrena Shaun of the Dead que bebe mucho del cine del propio Romero.
En 2006 se hizo otro remake de La noche de los muertos vivientes: Night of the Living Dead 3D por Jeff Broadstreet y en 2010 se estrena un remake de The Crazies dirigido por Breck Eisner. Podemos ver que no son pocos los que han querido emular la fórmula mágica de zombies de Romero.
Como podemos apreciar, las películas de Romero, aunque de temática poco variopinta, han dado pie a numerosas producciones, algunas de sopesado presupuesto, todos buscando producir el mismo efecto vanguardista que logró George A. Romero durante tantos años en el cine de zombies.
Creemos que un cineasta capaz de despertar esta pasión en tantos productores y directores merece un vistazo, tanto a sus obras originarias como a sus derivados, de modo que logremos desarrollar criterio para poder comparar los dos tipos de obras y sacar ideas de cara a la supervivencia al apocalipsis zombie:
Ahora que ya conocéis la enorme influencia que este cineasta ha tenido para la humanidad, os animamos a sumergiros en este mundo del cine de los zombies, tan extenso y heterogéneo al mismo tiempo, a la vez que disfrutáis tanto como los miembros de este equipo hemos disfrutado con sus películas.
Romero nos abre una puerta hacia nuevos mundos, donde las normas sociales que conocemos quedan fuera, porque han sido destruidas a causa de situaciones excepcionales y la sociedad debe reconstruir sus cimientos desde cero para crear nuevos y sólidos pilares sobre la que crecer y desarrollarse desde cero.
La sociedad autogestionada, los nuevos comienzos, la apreciación de lo cotidiano bajo un prisma excepcional, la aventura, la profundidad de la naturaleza humana, … esto y mucho más es lo que el cine de zombies nos ofrece, todo traído de la inefable mente de George A. Romero.
Personalmente admiro mucho a George A. Romero y pienso que su legado zombie va más allá de donde muchos pensaban que llegaría.
¿Conocías el gran legado de este cineasta? ¿Eres un fan del género zombie o de George A. Romero? Si eres fan de este fantástico género coméntanos cuáles son tus películas favoritas y qué es lo que más te fascina de este extraordinario género. Comparte con tus amigos y familiares más fans del género zombie.
Muy fan de este hombre. La Noche de los Muertos Vivientes y el remake de El Amanecer de los Muertos Vivientes son dos de mís películas favoritas de siempre.
Como curiosidad, su apellido viene de su abuelo paterno (cosa obvia, por otra parte), que era español y emigró a Cuba.
¡Enhorabuena por el post!
Nos alegra que te guste. El cine de zombies es un género muy denostado si no eres The Walking Dead. Puedes suscribirte a nuestra newsletter y estar atento a novedades, puesto que tenemos en el horno más artículos sobre Romero 😉