En abril de 2015, el compositor y cantante belga Stromae publicó el tema «Carmen», provocando una afluencia de ClickRate cuya corriente anega hasta nuestros días, con la abrumadora cifra de 97 millones de reproducciones en YouTube. Así fue como el cantante produjo su propio tema sobre el fenómeno zombie.
Stromae es conocido por sus viscerales letras en idioma galo, que cimientan unos vídeos con un carácter de alerta social desgarradores. Así lo demuestra este carismático artista en temas como «Alors on dance», «Papaoutai» o «Tout le memes».
En esta ocasión, este letrista viene a darnos un mensaje sobre los peligros del social media y su potencial para convertirnos en zombies, de manera inconsciente, en una epidemia de zombies para ser más exactos; representados mediante una alegoría a través del pájaro azul. La epifanía abre así:
«El amor es como el pájaro del Twitter*, nos deja sin aliento (hasta ponernos azules y somos novatos en él) 1 por solo 48 horas
Al inicio nos damos «registrar», luego nos damos «seguir», pero somos hackeados y terminamos solos (se acaba el amor/fuera del mundo virtual no tenemos amigos)»
Esta introducción ya nos va preparando el cuerpo para hacer frente a una crítica sobre lo efímero del amor y, sobre todo, acerca de la individualidad en la que irremediablemente nos vemos inmersos, sin llegar a percatarnos siquiera, día tras día.

El pegadizo estribillo «Prends garde à toi», la parte que más veces se repite ornamentada con la cúspide de un ritmo que te posee toda la médula espinal, hace alusión a que uno sea cauto cuando esté sumergido en la red social.
A lo largo del vídeo, vemos a un chico pegado a un móvil, mientras carga con un pájaro azul que va engordando más y más conforme más apegado se ve a su teléfono. La carga cada vez más pesada dificulta su vida diaria, sin ser consciente del incesante canto de este molesto pájaro.
El punto de inflexión llega cuando es el propio pájaro el que carga con el chico y lo lleva hacia el gran pájaro, junto a otros personajes entre los que se encuentra el mismísimo Barack Obama, siguiendo un camino repleto de carteles que prometen followers a su final.

El fenómeno zombie o fenómeno de la zombieficación
En este vídeo queda plasmado como los móviles se convierten en tumbas donde enterramos nuestras mentes, para ser movidos por recompensas virtuales, tales como likes, follows, comments o interacciones. Andamos sin andar, olvidando en el camino ver, oler o sentir nuestro alrededor.
Por supuesto, hoy día el uso de redes sociales es innegablemente útil si vives ajeno a cualquier retiro ascético, pero su uso abusivo hace de nosotros seres individuales, ajenos al resto del mundo, movidos por ningún otro fin que el consumo de carne humana sin un fin concreto.
El fenómeno del social media amenaza a nuestra sociedad con convertirse en una epidemia de zombies, con diseminar una zombieficación que ponga muros entre nosotros hasta convertirnos en una masa descabezada, en una horda sedienta de un enchufe donde conectar las cargadores de nuestros aparatos.
En esta página hemos hablado de como prepararte para una epidemia zombie y sobre el fenómeno zombie en el planeta sin darnos cuenta de que este germen ha ido instaurándose bajo la piel del mundo que vivimos, sumergiéndonos en una distopía de entes ajenos a toda clase de empatía, compresión, sensación o, meramente, interacción.
Las redes sociales hacen el mundo más pequeño y nos acercan los unos a los otros de muchas maneras, pero a la vez nos alejan de nuestros más cercanos y acabamos tomando un café sin mirarnos a la cara mientras consumimos un meme detrás de otro. He aquí la auténtica epidemia.
Debemos de aprender a salir del Desierto de lo Real, debemos despertar, señor Anderson.
Y tú, ¿Qué piensas ante esta amenaza? ¿Ves esto como un fenómeno zombie o como una futura epidemia sin fin?