¿Qué es una brújula?
Una brújula es uno de los instrumentos más usados para indicar la dirección y la navegación.
Aproximadamente en el siglo II surgieron las primeras brújulas que consistían en una aguja imantada unida a un trozo de madera o corcho que dejaban flotar en un plato de agua. Cuando la aguja se estabilizaba, el extremo marcado apuntaba hacia el norte magnético.
¿Para qué sirve una brújula?
El único objetivo de una brújula es indicarte en todo momento la dirección en la que te encuentras.
Cada vez es más común usar alguna aplicación en el móvil para guiarnos, pero ¿si no tenemos conexión a internet como vamos a ubicarnos? Por eso es esencial que entiendas cómo funciona y cómo guiarte con ella.

¿Cómo funciona una brújula?
Las brújulas magnéticas constan de una aguja magnetizada que se deja girar para que se alinee con el campo magnético de la Tierra. Los extremos apuntan a lo que se conoce como norte magnético y sur magnético.
¿Cuáles son las partes de una brújula?
Antes de saber como usar una brújula es importante tener en cuenta cuáles son las partes por las que está formada. Aunque los diseños de las brújulas son diferentes, todas ellas incluyen los siguientes elementos:
Desde Situación de Emergencia te recomendamos que uses una brújula cartográfica la cuál se caracteriza por tener la base transparente y poseer una escala, una regla y una lupa. Como te mostramos a continuación:
Cómo usar una brújula: paso a paso
Una vez conozcas las partes que tiene puedes empezar a usarla. A continuación te dejamos unos pasos sencillos para usar una brújula a la hora de orientarte y dirigirte a un punto definido:
- Sostén la brújula delante tuya de la forma más estable posible.
- Localiza tu objetivo final y apunta con la flecha o aguja magnética a ese objetivo.
- Memoriza la posición girando el limbo o anillo giratorio de la brújula hasta que las líneas norte-sur estén alineadas con la aguja o flecha magnética y en dirección norte.
- Para recuperar el rumbo solamente tienes que hacer coincidir la aguja magnética con el norte del limbo.
- Puedes usar objetivos intermedios (como pueden ser árboles o colinas) que deben estar alineados con tu objetivo final para avanzar hacia tu destino último.
Te recomendamos que antes de usar este instrumento como único medio para orientarte practiques en un terreno conocido para ti.
Diferencia entre norte geográfico y norte magnético
Hay una confusión muy común entre el norte geográfico y el norte magnético que a la hora de saber orientarnos es muy importante diferenciar:
La relación entre la ubicación geográfica y la declinación es algo que deben tener en cuenta cuando usamos brújulas magnéticas.
La declinación es la razón por la que una lectura de la brújula para el norte en un lugar es diferente a una lectura para el norte en otro, especialmente si hay una distancia considerable entre ambos lugares.
Los senderistas deben tener en cuenta la declinación. En Perth, la declinación es actualmente cercana a 0°, pero en el este de Australia puede ser de hasta 12°. Esta diferencia puede ser significativa. Si un senderista que sigue una brújula magnética no tiene en cuenta el valor local de la declinación, puede caminar en la dirección equivocada.
Pero tenemos buenas noticias, para España está declinación está cerca de 0º lo cual significa que no nos va a influir a la hora de orientarnos con un mapa y una brújula. Si quieres saber la declinación exacta desde el lugar que te encuentras en el Instituto Geográfico Nacional te permite calcularlo.

¿Cómo saber donde está el norte sin brújula?
Hay muchas formas de saber donde está el norte sin necesidad de nada, a continuación te dejamos dos maneras de orientarte una para cuando sea de día y otra para cuando sea de noche.
Orientarte de día
Aprovecha las sombras. Clava un palo en el suelo y marca con una piedra dónde cae el final de la sombra, luego espera media hora más o menos. La sombra se habrá movido y se habrá acortado o alargado. Coloca otra piedra al final de esta sombra.
La primera piedra indicará el oeste y la segunda piedra indicará el este. Por lo tanto, si te colocas en un ángulo perpendicular a la linea que une estás dos piedras, estarás orientado hacia el norte.
Nota: Si estás en el hemisferio sur, será al revés, ya que el sol recorre el camino de este a oeste en el hemisferio norte.
Orientarte de noche
Si es de noche, debes mirar a las estrellas para orientarte. Si puedes localizar la Estrella Polar, sabrás dónde está el norte y, en consecuencia, también el este, el sur y el oeste. Sin embargo, la Estrella Polar, también conocida como Polaris, no siempre es tan fácil de encontrar, ya que, aunque es bastante brillante, no es la estrella más luminosa.
Si te cuesta localizarla, debes buscar el Carro (conocido también como la Osa Mayor) y encontrar las dos estrellas que se encuentran en el extremo del mango. Dibuja una línea imaginaria a través de estas dos estrellas y sigue la línea hacia arriba, donde llegarás a la Estrella Polar.
Si todavía es de noche y no puedes encontrar la Estrella Polar, hay otra manera. Busca dos palos y túmbate. Clava un palo en el suelo de forma que quede a la altura de los ojos. Coge un segundo palo, ligeramente más alto, y empújalo en el suelo detrás del primero, hasta que se alineen con una estrella brillante desde tu posición. Observa durante cinco o diez minutos. Si la estrella se desplaza hacia la izquierda, estarás orientado hacia el norte; hacia la derecha, hacia el sur; y hacia arriba y abajo, hacia el este y el oeste respectivamente.
¿Sabías cómo se usaba una brújula para orientarte? Puede ser que si, pero seguro que no sabías cómo orientarte si no tenías una…¿Algún consejo más que puedas dar al resto de seguidores? Si en algún caso te pierdes no dudes en tener alguno o varios de estos alimentos de supervivencia y tener la ropa de supervivencia adecuada también es un factor importante.
Déjanos un comentario y comparte con tus amigos preppers para que ellos también sepan cómo orientarse cuando no tengan una brújula.