Seguramente has visto muchos videos sorprendentes acerca de este fenómeno de la naturaleza, pero ¿Alguna vez has sufrido una avalancha de nieve como la que mostramos? y, lo mas importante ¿sabrías sobrevivir a ella? Sigue leyendo y te ayudaremos a conseguirlo.
¿Qué es una avalancha de nieve?
Una avalancha de nieve es un desastre natural, concretamente, una masa grande de nieve que se desliza por la ladera de una montaña violenta y estrepitosamente, arrastrando con ella todo lo que encuentra a su paso.
¿Por qué se produce una avalancha de nieve?
Este desprendimiento puede darse por varias razones:
- Cambios bruscos de temperatura
- Cambios bruscos de humedad
- Por sobrepeso
El momento con mayor probabilidad de avalancha de nieve es en las horas posteriores a una tormenta.
La magnitud del laúd se determina según tres factores:
- Según la zona de inicio: partir de un punto o de una zona de desprendimiento
- Según el tipo de nieve: seca o húmeda
- Según la posición del plano de deslizamiento: superficial o profunda
Tipos de avalanchas de nieve
De desprendimientos superficiales:
- Nieve seca a partir de un punto: son los menos peligrosos, ocurren cuando la temperatura es baja y la nieve aún está cayendo. Por ejemplo, desprendimientos a partir de un árbol o una roca.
- Nieve seca a partir de un plano: avalancha de nieve un poco más peligrosa que la anterior ya que implica una mayor superficie de desprendimiento.
- Nieve húmeda a partir de un punto: avalanchas pequeñas que surgen cuando la temperatura comienza a subir, ocurre sobre todo en las montañas expuestas al sol y al clima cálido.
- Nieve húmeda a partir de un plano: similar a la anterior solo que normalmente implica más cantidad de nieve. No suele avanzar más allá del pie de la montaña.
De desprendimientos profundos:
- Nieve húmeda a partir de un plano: son avalanchas de gran escala y surgen después de una fuerte lluvia o un día caluroso de invierno. Cae una gran masa de nieve.
- Nieve seca a partir de un plano: bastante grave al ser profunda. Se desprende una gran masa de nieve y además implica también parte de suelo duro y vegetación. Esta avalancha de nieve avanza más allá del pie de la montaña.
Claves para sobrevivir a una avalancha

Para todos aquellos preppers a los que les guste ir a la montaña en invierno, es necesario que conozcan bien qué es una avalancha y qué deben hacer ante una.
Lo más importante es evitar zonas de riesgo, y tú, querido survivalista te preguntarás ¿Cómo sé cuáles son las zonas de mayor riesgo de avalancha?
Realmente, no se puede saber a ciencia cierta, pero sí que puedes prevenirlas informándote previamente de los reportes y alertas meteorológicas.
Lamentablemente no hay una fórmula perfecta para sobrevivir a una avalancha de nieve, si tienes la suerte de presenciar una pequeña, tienes que prestar mucha atención a las claves que te hemos dado. Pero si por el contrario vives una mayor, debes intentar mantener la calma y sobrevivir llevando a cabo las pautas que acabas de conocer, y no que no se te olvide de la baliza de rescate.
Aunque una avalancha es una catástrofe repentina, se suelen dar muchos signos de alerta. Infórmate mucho más sobre este fenómeno en el enlace y coméntanos si encuentras más datos a tener en cuenta.
Si has tenido que huir de alguna avalancha o tienes más ideas o consejos que aportar, no dudes en dejar un comentario.
A todo prepper le recomendamos que se lea nuestra web completa y nuestro blog para estar totalmente preparados ante cualquier tipo de catástrofe. ¡Que no te pillen desprevenido y sin tus kits!