¿Cómo se debe vendar una herida?

Ya sabemos cómo limpiar una herida e incluso cómo suturar una herida si fuese necesario, pero un aspecto básico después de que una persona haya sufrido un accidente es vendar una herida de manera adecuada para evitar que se contamine e infecte.

Vendar una herida de manera adecuada

¿Las heridas se curan más rápido si están descubiertas o vendadas?

Y antes de comenzar debo aclarar que yo siempre pensé que la mayor parte de las heridas se curaban mejor si estaban «al aire» o descubiertas.

Pero he de decir que me equivocaba, las heridas cubiertas se curan más rápido debido al ambiente, al calor y la humedad de la herida que se genera debajo del vendaje son las mejores condiciones para el crecimiento de los tejidos de nuestro cuerpo.

Por ello, debemos de tener en cuenta, que vendar una herida no es solo para proteger la herida de posibles contaminaciones e infecciones, sino que realmente nos proporciona las mejores condiciones para que nuestra herida sane.

Trucos básicos para vendar una herida de manera adecuada

  • No aprietes el vendaje, esto solo retrasará el paso del flujo sanguíneo haciendo más lento el proceso de recuperación
  • Cada vez que cambies el vendaje de una herida debes de comprobar si esta evoluciona adecuadamente
  • Si ves que una herida está segregando pus, no la vendes, límpiala antes de colocar el apósito y cada vez que lo cambies
  • Si el vendaje se queda pegado a la herida te recomendamos que dejes correr agua tibia y limpia suavemente entre el vendaje y la herida, así se irá despegando lentamente

Tipos de apósitos para cubrir o vendar una herida

Lo primero es explicar, para aquel que no lo sepa, que un apósito es una gasa, algodón o material esterilizado que se aplica sobre la herida para protegerla de infecciones, controlar el sangrado o secreciones que produzca la herida.

Antes de recomendarte y explicarte los tipos de apósitos debemos de aclarar que el apósito debe ser más grande que la herida, o si esta es mayor deberíamos utilizar varios para cubrir la herida. Sabiendo esto pasamos a explicar 4 tipos de apósitos:

  • Apósitos no adherentes: Con el centro de algodón, una capa antiadherente que permite que la herida «respire», también absorberá los líquidos, son las más recomendadas para áreas incómodas, es fácil cortarlas y son las preferidas en hospitales, por todo ello este tipo de apósito es nuestro ¡gran favorito!
  • Apósitos húmedos: Se puede explicar como una gasa impregnada en vaselina, realmente este tipo de apósito permite mantener la herida húmeda, este apósito se adapta muy bien a cualquier contorno y no se adherirá a la herida
  • Apósitos de hidrogel: Parecidos a los apósitos húmedos, pero con una diferencia clara, estos transfieren humedad a la herida. No se utilizará en una herida que ya este húmeda o segregue líquidos. Este tipo de apósito se utiliza para vendar una herida más superficial, abrasiva o seca, para protegerla y evitar que seque más
  • Apósitos transparentes: Utilizados mayoritariamente en hospitales para asegurar la fijación de las vías intravenosas. No se utilizan para absorber las secreciones de las heridas, pero sí mantiene la humedad de la propia herida, dejándola «respirar»


Bueno querido prepper, espero que este post te resulte útil, ten en cuenta que una alternativa para vendar una herida (que espero no debas de necesitar pero te viene bien saber) es tomar tiras de camiseta o sábanas y hervirlas durante 20 minutos antes de utilizarla como vendaje.

Si quieres que te amplíe la información de este post no dudes en ¡dejarnos un comentario!

Como siempre espero que no necesites utilizar estos apósitos o vendajes pronto, pero los conozcas para estar preparado, ¿has necesitado alguna vez realizar un vendaje de emergencia? Cuéntanos tu experiencia e inspira a otros supervivientes. Puedes contactarnos a través de redes sociales y enseñarnos tus vendajes o alternativas para vendar una herida. ¡Comenta y comparte con tus amigos preppers!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.