Saludos preppers, desde Situaciondemergencia hoy vamos a mostrar algo que seguro todos nos hemos preguntado, cómo preparar mi casa para el invierno, ponte cómodo y presta atención.
Como probablemente sabrás recientemente hemos sufrido en España el golpe de una gran ola de frío llamada Filomena.
Muchos hogares se han visto sorprendidos por esta situación y han sufrido los daños del frío y de la nieve en sus viviendas, vehículos y en definitiva en su vida cotidiana. Ante esta grave situación nos preguntamos, cómo preparar mi casa para el invierno.
Dónde va a ser sino aquí donde te enseñemos a estar preparado frente al frío, para que la próxima ola llamada filomena, Gloria o como quieran llamarla los meteorólogos no nos pille por sorpresa.
¿Qué debo de tener en casa en invierno?
Porque ya no consiste solo en cómo preparar mi casa para el invierno, primeramente en casa debemos de tener una serie de objetos para luchar contra el frío, estamos seguros de que la mayoría ya los tienes como buen prepper que eres. Aun así por si te quedan dudas vamos a repasar lo básico a tener en casa para luchar contra el invierno, si se nos olvida algo ¡no dudes en comentarlo!
La lista de objetos que debes de tener en casa en invierno, al final de la lista puedes comprarlos fácilmente:
- Mantas y ropa de invierno para cada miembro del hogar
- Pala de nieve resistente, necesitamos retirar la nieve y el hielo
- Plantéate tener fuentes de calor alternativas como el propano, en caso de apagón eléctrico podemos calentarnos con uno de estos productos
- Extintor de incendios, esto es imprescindible no sólo en invierno
- Linternas con pilas o baterías, comprueba que funcionan de vez en cuando
- Combustible almacenado en latas portátiles
- Es una buena idea el tener un generador de energía de gasolina en un caso de emergencia podemos obtener electricidad de una manera muy cómoda
- Detectores de monóxido de carbono
- Si tienes chimenea no olvides de tener la leña en un ambiente seco y fuera de la humedad
No products found.
¿Cómo preparar mi casa para el invierno acondicionándola?
Saca papel y bolígrafo porque tras leer este post vas a tener mucho más claro, qué tener a mano en casa para luchar contra el frío:
- Revisa la caldera una vez al año, además no olvides revisar aquellas partes de la casa en los que haya gas propano como por ejemplo mangueras de gas en calentadores o en cocinas.
- Chimenea, si usas tu chimenea con regularidad, considera la posibilidad de inspeccionarla y limpiarla, en esta página te enseñan cómo hacerlo correctamente.
- Presta atención a eliminar la acumulación de residuos de las chimeneas de las estufas y chimeneas de leña.
- Asegúrate de que las válvulas de escape fuera de la casa estén libres de escombros o hielo. No deseas que se acumulen gases dentro de la casa.
- En los desvanes o plantas superiores puedes instalar aislamiento adicional para evitar acumulaciones de hielo.
- Plantéate la opción de calefactar las ventanas para mitigar las corrientes de aire y la pérdida de calor.
- Verifica las tuberías de agua, en casos extremos podrían llegar a congelarse, repara las fugas de agua si las hubiera.
- Aísla las tuberías, envuelva las tuberías de agua, incluidos los codos y las vueltas, con cinta térmica homologada y aíslelas si están expuestas en áreas sin calefacción como garajes, paredes exteriores o espacios reducidos.
- Usa solo cinta térmica controlada termostáticamente, si tu tubería de agua es de plástico. La mayoría de las ferreterías ofrecen aislamientos económicos para tuberías de espuma.
- Válvula de agua, debes de saber dónde está y cómo cerrarla quizás debas de instalar una válvula de liberación de presión, esto puede ser muy útil en diferentes ocasiones.
- Ten especial cuidado con aquellos objetos que sean inflamables, aléjelos de las zonas de calor.
- Si utilizas un pozo como suministro de agua recuerda aislar bien el tanque de presión, normalmente se suele encontrar en el garaje o trastero.
- Electrónica, para proteger su equipo durante cortes de energía, asegúrese de que las fuentes de energía de sus dispositivos estén conectadas a protectores de sobretensión en lugar de a una toma de corriente. Considere la posibilidad de obtener una fuente de alimentación ininterrumpida (UPS), que puede brindarle entre 10 y 30 minutos de energía.
- Ventiladores de techo, invierte los ventiladores de techo para que empujen el aire caliente hacia abajo. Los modelos más nuevos tienen un interruptor para funcionar en reversa. En modelos más antiguos, intenta quitar, voltear y volver a colocar las aspas del ventilador para obtener el mismo efecto.
Ya lo has visto, con estos consejos ya no dudaremos en cómo preparar mi casa para el invierno, ya tendremos nuestra casa lo mejor preparada posible frente al invierno, ¿Qué opinas? ¿Consideras útil esta información?
En este otro post puedes leer como estar preparado frente a un incendio en casa, no dudes en leerlo es muy interesante.
Déjanos tu comentario y comparte este post en redes sociales, por y para un mundo más preparado, si nos ayudamos nada ni nadie podrá con nosotros.
También te puede interesar