¿Cómo potabilizar el agua?

El agua es la base de la vida, el cuerpo humano se compone de un 60% de ella y la tierra de un 70%, sin embargo solo un 0,025% es apta para el consumo humano y a ello debemos restarle un 70% que se destina a la agricultura. Por tanto, nos queda un escaso 0,0075 a repartir entre los billones de personas que habitan la tierra.

Por esta razón te queremos enseñar los mejores métodos para que aprendas cómo potabilizar el agua y hacerla apta para el consumo.

agua

Debido a esta escasez de agua es muy necesario saber hacerte con ella para sobrevivir ante cualquier situación de emergencia. En este post os vamos a enseñar a encontrar ese escaso bien tan necesario para la vida, a potabilizarlo y conservarlo. Un conocimiento que toda persona debería tener y el cual podría salvarte la vida.

¿Cómo encontrar agua?

Ante todo, debemos saber que no toda el agua es bebible. Debemos saber cual escoger y para estar seguros hay que encontrar arroyos o ríos donde el agua está fluyendo. Hay que evitar las aguas estancadas ya que pueden estar contaminadas de parásitos. También nos sirven los manantiales naturales pero siempre teniendo en cuenta que no haya focos de contaminación cerca, como excrementos o animales en descomposición.

Si nos encotramos en zonas de nieve o hielo, escoger siempre nieve virgen sin pisar para asegurar que no este contaminada. Mientras que en zonas áridas, buscar vegetación ya que ahí suele haber agua cerca. En caso de encontrar cactus, estos suelen almacenar agua en su tronco, una buena opción en caso de necesidad.

¿Cómo potabilizar el agua?

Una vez encontrada, el siguiente paso sería ¡potabilizar el agua! ya que sin este paso nos exponemos a tres patógenos que se encuentran en ella y pueden ser letales para los humanos:

  • Parásitos: Son organismos como las amebas, gusanos o guardia son los mas comunes y provocan infecciones gastrointestinales con fiebre, dolor, diarreas y debilidad generalizada entre otros síntomas.
  • Virus: Microorganismos infecciosos que provocan distintas enfermedades como polio o hepatitis entre otras.
  • Bacterias: Estas pueden sobrevivir incluso en agua fría y provocan multitud de enfermedades.
aprende a potabilizar agua

Formas de potabilizar el agua ordenadas de mejor a peor:

  • Hervir. Este es el método más utilizado para potabilizar el agua ya que es barato, fácil y efectivo, en cuestión de 2 minutos se eliminan las bacterias, parásitos y virus, a excepción de la hepatitis.
  • Pastillas potabilizadoras: Gracias a los avances tecnológicos tenemos pastillas que podemos encontrar en muchas tiendas o comprar online, su precio es bajo y elimina cualquier impureza en el agua añadiéndolas a una cantidad específica. Este es el método más sencillo para potabilizar el agua si tenemos acceso fácil a estas pastillas.
  • Lejía: con tan solo 2 gotas de lejía por litro de agua se desinfecta todo microorganismo que exista, dejándola actuar 30 minutos y teniendo en cuenta que el sabor no será el mismo.
  • Yodo: Al igual que la lejía, añadiendo dos gotas de yodo al agua conseguimos que esta se purifique. Este método está un puesto por debajo del anterior ya que es contradictorio para embarazadas o personas con enfermedades de tiroides.
  • Envases de plástico: Este método se consigue llenando de agua una botella de plástico y exponiéndola unas 6 horas al sol, los rayos ultravioletas se encargan de neutralizar los patógenos del agua.
  • Filtrar: con filtros de una micra o menos se separan las impurezas del agua, incluso se puede utilizar una media de vestir. Sin embargo este método no sirve contra los virus.
  • Decantar: Dejando reposar un envase de agua durante una o dos horas para que la tierra y las partículas se queden en el fondo. Es un método útil para aguas turbias pero no elimina microorganismos.

Estos son métodos survivacionistas, dedicados a situaciones extremas, en caso de pérdida en la naturaleza, huida del hogar y necesidad de sobrevivir a la intemperie. Sin embargo hay métodos mas cómodos para potabilizar el agua, aunque requieran un precio mas elevado son muy recomendables si se encuentra en la comodidad de su hogar, y esto sería la jarra de agua potabilizadora.

Jarra con filtro de agua
42.539 Opiniones
Jarra con filtro de agua
Jarra de marca Brita con tres cartuchos de Maxtra y filtro de agua

¿Cómo almacenar el agua?

Una vez hemos recolectado, y sabemos como potabilizar el agua, toca almacenarla. Debemos tener en cuenta las personas que somos y la cantidad de agua a almacenar, sabiendo que necesitamos 2 litros al día para beber y unos 7 para aseo personal, otros 2 litros para lavar y cocinar alimentos. Gastamos unos 10 u 11 litros por persona al día, dependiendo de las necesidades de cada uno.

Sabiendo esto almacenamos el agua en varios contenedores preferiblemente, ya que así nos aseguramos de en caso de emergencia poder salir corriendo con algunos más pequeños.

El último paso es guardar el agua en un lugar protegido de luz, cambios de temperatura y humedad ya que estos factores pueden contaminarla, y tras un período de unos 6 meses debes tratar el agua de nuevo o cambiarla por una fresca. Si la memoria no es lo tuyo, deberías rotular los envases con la fecha en la que los almacenaste.


Espero que este post te haya sido de ayuda y comiences a potabilizar el agua tú mismo, esta independencia del grifo de casa te garantiza una mayor seguridad a ti y a los tuyos. Coméntanos si alguna vez has probado uno de estos métodos. Comparte con tus amigos para que sepan la mejor forma de actuar para potabilizar el agua.

A todo prepper le recomendamos que se lea nuestra web completa para estar totalmente preparados ante cualquier tipo de catástrofe. ¡Que no te pillen desprevenido sin tu kit! Comparte con tus amigos para que ellos también estén preparados para cualquier situación de emergencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.