¿Cómo curar una herida?

El riesgo de una infección al no curar una herida adecuadamente son muy elevados. Por eso como buen prepper, estos sencillos pasos pueden evitar que un pequeño problema se convierta en uno mayor que podría terminar en algo peor.

Curar una herida

Antes de saber como curar una herida es importante que sepas que hay algunas heridas pueden tratarse en casa y otras pueden requerir una visita al médico para que las trate. Por ejemplo, las heridas leves pueden tratarse en casa.

Paso a paso para curar una herida

  1. Lávate las manos. Las manos sin lavar pueden ser portadoras de gérmenes, bacterias y suciedad que podrían causar una infección. Por eso, antes de curar una herida lávate y sécate muy bien las manos.
  2. Detener la hemorragia. Cuando los cortes o rasguños no dejen de sangrar por sí solos, presiona suavemente con una venda o paño limpio y mantén la herida en alto hasta que se detenga. Omite este paso en el caso de heridas por quemaduras o lesiones que no sangran.
  3. Aclarar la herida. Deja correr agua limpia sobre la herida para aflojar la piel y eliminar las capas iniciales de residuos. Recomiendo enjuagar la herida durante unos cinco a diez minutos. Si tienes una quemadura, no utilices agua helada, sino que mantenla a una temperatura fresca.
  4. Lavar alrededor de la herida. Para curar una herida es importante limpiar la piel con un jabón suave, dando pequeños toques o pasadas con una gasa o paño suave. Evita que el jabón entre en la herida, y no uses peróxido de hidrógeno o yodo porque pueden irritar la piel dañada.
  5. Eliminar los restos. Limpia unas pinzas con alcohol y utilízalas para retirar la suciedad y los restos que aún queden dentro de la herida. Si no puedes eliminar todo, acude a tu médico para que te ayude.
  6. Secar suavemente. Utiliza un paño limpio para secar suavemente la piel. No utilices una bola de algodón o un bastoncillo, ya que podrían quedar trozos dentro de la herida.
  7. Aporta los antibióticos. Las pomadas y cremas antibióticas ayudan a la piel herida a mantener un equilibrio de humedad saludable, así como a prevenir la infección. Este paso no siempre es necesario dependiendo de la gravedad o el tipo de herida, así que sigue los consejos de tu médico para tu tratamiento específico.
  8. Cubrir la herida. Ahora que está fresca y limpia, la herida está lista para recibir un apósito estéril que la mantenga protegida del mundo exterior. Sin embargo, los cortes y rasguños menores pueden dejarse sin cubrir. Por ello, te puede interesar saber cómo vendar una herida.

Si te resulta más fácil verlo gráficamente, te dejamos este video donde se explica paso por paso como curar una herida por una experta en Primeros Auxilios del Departamento de Salud y Socorros de Cruz Roja.

¿Qué hacer después de curar la herida?

Después de curar la herida, no te rasques las costras, ya que forman parte del proceso de curación. Si las arrancas, puede dejar una cicatriz. Si tienes algunos de los siguientes síntomas, llama a tu médico ya que podría significar que la herida está infectada:

  • Aumento del enrojecimiento o hinchazón
  • Dolor que empeora
  • Sensación de calor en la piel alrededor de la herida
  • Olor desagradable al limpiar la herida
  • Drenaje inusual o aumentado
  • Fiebre o escalofríos
  • Si tienes una quemadura o una herida que rompe la piel, consulta a tu médico para ver si necesitas una vacuna antitetánica.
Curar una herida por un medico

¿Cuándo acudir al médico para curar una herida?

Anteriormente, hemos dicho que algunas heridas pueden tratarse en casa, ¿pero con cuáles de ellos deberíamos acudir al médico para curar las heridas?

  • Una herida abierta es más profunda de 1/2 pulgada
  • La hemorragia no se detiene con la presión directa
  • La hemorragia dura más de 20 minutos
  • La hemorragia es consecuencia de un accidente grave

Personalmente, a mi me surgió la necesidad de saber cómo se cura una herida cuando hace aproximadamente dos meses mi hermana se cortó la mano cortando verdura para la comida. ¿La verdad? No sabía como se limpiaba exactamente una herida. Sabía que era importante limpiar la herida, pero no había caído en limpiarme las manos antes de curar la herida y extraer algunos restos que habían dentro de la herida. Una tontería pero que quizás podría haber terminado en una infección grave.

¿Has vivido una situación similar? ¿Has tenido que ser un real prepper y hasta suturar una herida? Si has tenido alguna experiencia así antes no dudes en compartirla con nosotros y el resto de preppers.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.