¿Cómo curar quemaduras de 1, 2 y 3 grado?

La pregunta de cómo curar quemaduras me surge hace aproximadamente un mes, cuando una amiga me contó que estaba tranquilamente cocinando con una amiga cuando esta sin querer le dio a la sartén y se echó el aceite encima de las piernas. Me puse en su lugar y aunque más o menos sé qué hacer cuando pasa esto, no sabría cómo curar quemaduras posteriormente.

Por eso, he decidido escribir sobre cómo curar quemaduras de primer, segundo y tercer grado.

Como curar quemaduras de primer grado

Pasos antes de curar todas las quemaduras

1. Pare el fuego inmediatamente

  • Apague el fuego o impida el contacto de la persona con el líquido caliente, el vapor u otro material.
  • Retire la ropa caliente o quemada. Si la ropa se pega a la piel, corte o rasgue alrededor de ella.

2. Quítese inmediatamente la ropa apretada

  • Quítese las joyas, los cinturones y la ropa ajustada ya que las quemaduras pueden hincharse rápidamente.

1. ¿Cómo curar quemaduras de primer grado?

1. Enfriar la quemadura

  • Mantenga la piel quemada bajo un chorro de agua fría (no fría) o sumérjala en agua fría hasta que el dolor disminuya.
  • Utilizar compresas si no se dispone de agua corriente.

2. Proteger la quemadura

  • Cubra la quemadura con un vendaje estéril y no adhesivo o con un paño limpio.
  • No aplique mantequilla, aceite, lociones o cremas (especialmente si contienen fragancia). Aplique una pomada a base de petróleo dos o tres veces al día.

3. Tratar el dolor

  • Para disminuir el dolor puedes tomarte analgésico de venta libre como paracetamol, ibuprofeno o naproxeno.

4. Cuándo acudir al médico

  • Cuando observas signos de infección, como aumento del dolor, enrojecimiento, hinchazón, fiebre o supuración.
  • La persona necesita una vacuna antitetánica o de refuerzo, según la fecha de la última inyección. La vacuna antitetánica debe administrarse cada 10 años.
  • La ampolla de la quemadura mide más de cinco centímetros o supura.
  • El enrojecimiento y el dolor duran más de unas horas.
  • El dolor empeora.
  • Te quemas las manos, los pies, la cara o los genitales.

5. Seguimiento

  • El médico examinará la quemadura y puede recetar antibióticos y analgésicos.

2. ¿Cómo curar quemaduras de segundo grado?

1. Enfriar la quemadura

  • Sumergir en agua fría durante 10 o 15 minutos.
  • Utilice compresas si no dispone de agua corriente.
  • No aplique hielo. Puede bajar la temperatura del cuerpo y causar más dolor y daños.
  • No rompa las ampollas ni aplique manteca o ungüentos, que pueden provocar una infección.

2. Proteger la quemadura

  • Cubra sin apretar con un vendaje estéril y antiadherente y fíjelo en su sitio con una gasa o esparadrapo.

3. Prevenir el shock

A menos que la persona tenga una lesión en la cabeza, el cuello o las piernas, o que le cause molestias:

  • Acueste a la persona en posición horizontal.
  • Eleve los pies unos 30 cm.
  • Eleve la zona de la quemadura por encima del nivel del corazón, si es posible.
  • Cubra a la persona con un abrigo o manta.

4. Acudir al médico

  • El médico puede comprobar la gravedad de la quemadura, recetar antibióticos y analgésicos, y administrar una vacuna antitetánica, si es necesario.
como curar quemaduras

3. ¿Cómo curar quemaduras de tercer grado?

1. Llamar al 911

2. Proteja la zona de la quemadura

  • Cubra sin apretar con un vendaje estéril y antiadherente o, para zonas grandes, con una sábana u otro material que no deje pelusa en la herida.
  • Separe los dedos de los pies y de las manos quemados con apósitos secos y estériles.
  • No empapar la quemadura en agua ni aplicar pomadas o mantecas, que pueden provocar una infección.

3. Prevenir el shock

A menos que la persona tenga una lesión en la cabeza, el cuello o las piernas o que le cause molestias:

  • Acueste a la persona en posición horizontal.
  • Eleve los pies unos 30 cm.
  • Eleve la zona de la quemadura por encima del nivel del corazón, si es posible.
  • Cubra a la persona con un abrigo o una manta.
  • En el caso de una quemadura de las vías respiratorias, no coloque una almohada debajo de la cabeza de la persona cuando esté acostada. Esto puede cerrar las vías respiratorias.
  • Haga que la persona con una quemadura facial se siente.
  • Compruebe el pulso y la respiración para vigilar el estado de shock hasta que llegue la ayuda de emergencia.

4. Consulte a un médico

  • Los médicos administrarán oxígeno y líquidos, si son necesarios, y tratarán la quemadura.

Ahora ya sabemos como curar quemaduras básicamente enfriar la herida, no apretar el vendaje y acudir al médico cuando los síntomas empeoran. También nos puede interesar los pasos básicos para curar una herida para curar las quemaduras y heridas posteriormente.

A mi lo que más me ha llamado la atención de como curar quemaduras ha sido el hecho de quitarnos joyas y otras cosas apretadas. ¿A ti qué te ha llamado la atención ¿Qué no sabías? ¿Harías algo más? No dudes en dejarnos tu opinión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.