Un prepper es una persona preparada ante cualquier tipo de situación imprevista, pero ¿Cuáles son las características de un prepper? Un estudio realizado a los sobrevivientes del gran terremoto y tsunami al Este de Japón en 2011 nos ha enseñado las 8 características personales de las personas que sobrevivieron a este desastre.
En este caso nos basamos en las características obtenidas por 1400 encuestas a sobrevivientes del terremoto y tsunami de Japón, pero podemos aplicar estas características de personalidad a cualquier prepper.
En este artículo queremos analizar una a una las características de un prepper para ver en qué ayuda cada rasgo de la personalidad en la supervivencia.
Liderazgo
Y ¿a qué nos referimos con esto?, la habilidad del liderazgo se basa en tener la capacidad de reunir y organizar a las personas, colaborando con ellos para alcanzar un fin común. Un prepper debe de poder influenciar a otros a partir de sus palabras y sus actos.
Esta característica se suele dar en personas de edad más avanzada, aproximadamente unos 60 años.
Adaptabilidad social
Es decir, la adaptabilidad de la persona a cada situación que se presente. Poder seguir cualquier norma social o de etiqueta sin ningún problema. Esto trata desde un comportamiento ético a la gratitud o tener unas buenas relaciones socialmente.
Esto se acaba demostrando cuando en una situación de emergencia en la que están un grupo de personas estas pueden convivir y sobrevivir debido al buen trabajo en equipo.
Ingenio o solución de problemas
Una de las características de un prepper más importantes, el buscar soluciones y estrategias para resolver los problemas. Esto tiene que ver con la buena organización y la capacidad de planificación para poder escoger las mejores alternativas u opciones. Utilizar métodos no tan comunes para hacer fuego o para usar la cinta adhesiva pueden ser formas que demuestran el ingenio y la solución de problemas.
Un ejemplo de lo importante que es esta habilidad la podríamos ver a través de la famosa película «La vida de Pi» en la que un chico indio consigue sobrevivir a un naufragio y convivir en un bote salvavidas con un tigre de bengala gracias a su ingenio. Durante esta película se puede ver cómo el chico se enfrenta a retos psicológicos y físicos pero consigue con administración e ingenio sobrevivir y crear alternativas para continuar con vida hasta llegar a tierra.

Autocontrol emocional
La persona en situación de crisis debe de demostrar la capacidad de mantener la calma pese a la situación en la que se encuentre. Una habilidad de auto-control en la que la persona es capaz de mantener la calma y tener control sobre sus emociones. Esto ayuda principalmente en la salud mental de la persona. La importancia no de no caer en la histeria y desesperación, lo principal es mantener la calma y continuar.
Altruismo
Explicado como un gran sentido de la humanidad esta habilidad se ha demostrado con mayor puntuación entre mujeres sobrevivientes. El altruismo se basa en ayudar y cuidar a otras personas que se encuentran en la misma situación de emergencia.

Autotrascendencia
Y, ¿Qué quiere decir esto? que la persona se reconozca a si misma, entender el significado de la vida, preocuparse por su camino en la vida y por sus propias acciones. Ser responsable de tu propia vida, planificar y analizar tu situación y vida. Cuál es tu papel en el mundo o qué camino seguir en la vida son algunas de las preguntas que todo prepper se debe de hacer para tener esa auto trascendencia que te hace ser capaz de superar momentos difíciles y continuar con la vida.
Independencia
Entre las características de un prepper tiene que estar el ser una persona independiente que es aquella que sigue sus propias ideas y deseos sin ser manipulada. Se puede decir del mismo modo que la persona será obstinada y tendrá confianza en sí misma.
Una característica inevitable en un prepper demostrando la claridad en los objetivos (sobrevivir pese a cualquier situación). Normalmente se relaciona con la buena salud física y la motivación. Es una característica que se presenta más en los hombres que en las mujeres.
Actividad física y mental
Un continuo cuidado del físico y de la mente puede ayudarte a sobrevivir. El desarrollo de las habilidades físicas y conocimientos hace más sencilla la supervivencia, manejando con mayor facilidad la incertidumbre de las situaciones de emergencia. El realizar ejercicio habitualmente ayuda en el desarrollo de la capacidad de autocontrol emocional, es decir, en controlar mejor el estrés y la salud mental. Nosotros te recomendamos entrenar desde casa para poder realizar ejercicio habitualmente sin necesidad de pagar un gimnasio.
¿Cuáles de estas características de un prepper te parecen más importantes? ¿Posees todas ellas? Cuéntanos en comentarios tu propia aventura y experiencia. Si quieres estar totalmente preparado para el caso de un terremoto no olvides revisar nuestros productos y ¡mantenerte al día para nuestros consejos!