En cualquier momento se puede dar una situación de emergencia en la que tengas que usar tus conocimientos para lograr la supervivencia.
Queridos preppers, en este artículo os vamos a hablar de cómo prender fuego sin disponer de un encendedor o de cerillas.

Antes de explicar los diferentes métodos, es muy importante que:
- Elijas un lugar adecuado para prender fuego, es decir, procura hacerlo donde no puedas provocar un incendio.
- Dispongas de varios elementos necesarios como son: combustible, oxígeno y una fuente de calor.
Cuando hablamos de combustible nos referimos a la yesca. Es decir, cualquier material muy seco para que cualquier chispa prenda fuego en él. En la antigüedad se utilizaban hongos yesqueros para la yesca, pero también sirve: papel, algodón, hojas, ramitas y nidos vacíos.
Es primordial que busques palos y los prepares. Una vez que la yesca esté encendida los vas echando poco a poco para avivar el fuego. Y finalmente, viene lo más complicado, encender el fuego.
¿Qué métodos hay para prender fuego?
Encontramos diferentes alternativas muy interesantes para prender fuego. En cada una de estas opciones se necesita un elemento diferente para ello, pero todos estos elementos son fáciles de encontrar y seguramente tendrás en tu casa.
Gafas – Lupa
Si en la situación en la que te encuentres dispones de unas gafas o en su defecto de cualquier tipo de lente de aumento, ya sea una lupa o una lente de una cámara, bastaría para prender el fuego.
¿Cuántas veces has quemado papeles u hormigas de niño con una lupa? Seguramente muchas. Es considerablemente fácil y además muy asequible. Una lupa es muy barata y bastante práctica.
Eso sí, es importante que se den buenas condiciones meteorológicas para que el sol incida lo suficiente y se prenda la llama. Tienes que sostener la lente entre el sol y la yesca haciendo que el punto de luz de justo en ella, y esperar a que prenda.

Lata de refresco
El procedimiento a seguir es muy parecido al anterior pero con una lata de refresco.
Es de vital importancia que el culo de la lata esté muy bien pulido, ya que es la parte que vamos a usar como intermedia entre el sol y la yesca. Igualmente, es necesario que haga sol, ya que con el culo de la lata vas a reflejar el punto de luz en la yesca.
Tardarás menos en prender fuego si la lata está lo más cerca de la yesca que puedas.
Preservativo – Botella
Si tienes un preservativo a mano puedes dejar de preocuparte. Y te preguntarás, ¿cómo prender fuego con un preservativo?

Es bastante sencillo, la técnica es similar a la usada con la lente.
Primero, necesitas una botella de agua para llenar el preservativo o en su defecto tu propia orina serviría.
Una vez colocada la yesca en un sitio seguro, y con el preservativo llenado y anudado, este se acerca a la yesca y se concentra el haz de luz en ella. En poco tiempo verás como empieza a salir fuego. En cuanto prenda un poco, hay que avivar la llama, por ejemplo, soplando.
Este preservativo lo puedes reutilizar para prender fuego en otro momento.
Puedes hacer el mismo procedimiento con una botella de agua, acercandola a la yesca y apuntando la luz hacia ahí hasta prender fuego.

Pilas
Para los anteriores métodos era necesario que hiciese sol, pero… ¿y si nos encontramos en una situación de emergencia por la noche?
Os damos la solución a este problema. Con una simple pila podrás prender fuego muy fácilmente.

Es necesario una pila y una tira de aluminio. Solo tienes que poner un extremo del aluminio en el lado positivo de la pila y otro en el negativo.
Importante: se va a prender fuego muy rápidamente por lo que es preferible si lo haces ya sobre la yesca para que esta prenda.
Todo esto son varias alternativas a la tradicional (con encendedor o cerilla) para prender fuego de manera muy sencilla en caso de emergencia. No obstante, ¡es importante que dispongas de todos estos elementos en tu mochila 72 horas!
Si conoces otro método, quieres darnos tu opinión, o quieres contarnos tu experiencia prendiendo fuego usando alguno de estos métodos, déjanos un comentario. Comparte estos métodos y explícanos tu favorito en redes sociales.
A todo prepper le recomendamos que se lea nuestra web completa para estar totalmente preparados ante cualquier tipo de catástrofe. ¡Que no te pillen desprevenido y sin tus kits!