¿Sabías que si sucediera un fenómeno similar al evento Carrington el mundo volvería a la Edad media?
Hoy en Situaciondemergencia te enseñaremos qué pasó el 1 de Septiembre de 1989, qué son las tormentas solares y como pueden afectar a nuestra vida tal y cómo la conocemos.

En ocasiones vemos el apocalipsis como algo lejano y tenemos otros post en el que te ponemos en situación de un posible apocalipsis.
Pero ¿Qué pasaría si todos los aparatos electrónicos dejan de funcionar debido a una tormenta solar?
¿Qué es el evento Carrington?
El evento Carrington lleva el nombre del astrónomo aficionado Richard Carrington . En la mañana del 1 de septiembre, se subió a su observatorio privado en su propiedad y vio un grupo de manchas solares en la superficie del sol.
Cuando comenzó a dibujarlos, vio bolas de fuego blancas intensamente brillantes que brotaban de las manchas solares. Duraron unos 5 minutos. Unas horas más tarde, la gente sintió su impacto en todo el mundo.
Un CME poderoso (honda por radiación) provocó la bola de fuego de color blanco brillante. Una intensa tormenta geomagnética estaba azotando la Tierra en esos momentos.
Cuando la llamarada solar interactuó con el campo geomagnético de la Tierra esta llegó en dos pulsos y tenía el poder de 10 MIL MILLONES de bombas atómicas.
La llamarada de gas electrificado y partículas subatómicas se dirigía hacia la Tierra y causó estragos en la vida cotidiana de las personas en todo el mundo.
Cuando la llamarada alcanzó la Tierra, las líneas de telégrafo comenzaron a chispear. Algunos operadores de telégrafos recibieron una descarga eléctrica, incluso se producieron incendios debido a los cortocircuitos.
Muchas de estas líneas de telégrafo quedaron fuera de servicio, lo que provocó una interrupción masiva de las comunicaciones en todo Estados Unidos y el mundo.
En todo el planeta se hizo de día, las auroras ardían con tanta intensidad que los pájaros empezaron a piar y la gente se despertó pensando que se habían quedado dormidos.
El evento produjo algunas de las auroras más brillantes jamás registradas en la historia. La gente de Nueva Inglaterra pudo leer el periódico en medio de la noche sin luz adicional. Mientras tanto, en Colorado, los mineros creyeron que estaba amaneciendo y comenzaron su rutina matutina.
Las auroras eran tan fuertes que se observaron claramente en todo el Caribe, México, Hawai, el sur de Japón, el sur de China incluso en Colombia cerca del ecuador en América del Sur.
La fuerza del Evento Carrington ahora se reconoce en heliofísica como una clase específica de CME y lleva el nombre de Richard Carrington.
¿Qué ocurriría si sufriéramos una tormenta solar similar a la del evento Carrington?
Debemos pensar que la evolución de la red eléctrica en 1989 no tiene nada que ver con la actual, en nuestros días dependemos demasiado de la electricidad y de las comunicaciones por lo que si todo deja de funcionar sería un problema y no precisamente pequeño.
Si actualmente sufriéramos una tormenta solar solar parecida al evento Carrington tendríamos complicaciones severas en la red eléctrica y recuerda prácticamente todo funciona con electricidad.
Los sistemas de pago electrónico en las tiendas y las estaciones de servicio probablemente colapsarían, las estaciones de carga de vehículos eléctricos que dependen de la red eléctrica, probablemente no se puedan usar durante algún tiempo.
Las señales de televisión de los satélites se verían afectadas en gran medida, y los satélites también experimentarían interrupciones en la comunicación por radiofrecuencia, lo que paralizaría la navegación GPS .
Los aviones que vuelan sobre los océanos probablemente experimentarán errores de navegación y apagones de comunicaciones como resultado de la red de satélites interrumpida.
Incluso los astronautas de la estación espacial deberían volver a casa siguiendo el protocolo de evacuación, en definitiva el mundo se pararía durante un tiempo.
El simple hecho de tener una advertencia de varios días nos daría tiempo para apagar las centrales eléctricas y los transformadores, detener los vuelos transoceánicos y de larga distancia y, básicamente, agacharnos y esperar a que pase.
Se necesitaría un gran compromiso financiero, de tiempo y mano de obra para reconstruir de manera preventiva las redes eléctricas y los sistemas de comunicaciones de manera que pudieran resistir completamente una CME de clase Carrington, y eso es algo que los gobiernos de todo el mundo han mostrado poco o ningún interés en hacer.
161 años después del Evento Carrington, el mundo todavía no está preparado para una tormenta solar a gran escala y lo que nos haría.
Por desgracia aunque la NASA lo esté investigando la realidad es que no sabemos cuando ocurrirá un evento de estas características, por ello debemos de estar preparados, tener comida en casa y en general material de supervivencia.
¿Qué crees que pasaría en un supuesto evento Carrington en nuestros días? ¿Estamos realmente preparados para ello? Queremos saber tu opinión y nos vemos en la próxima.